domingo, 27 de abril de 2025

12º Prog. Bésame, bésame mucho: Aprendiendo a transformar las necesidades en posibilidades. Emitido 24-4-25.


Las necesidades que no dependen de ti su cobertura producen frustración si quedan sin cobertura,  o miedo a la frustración que vas a sentir si quedan  sin cobertura. Sólo si se van transformando en posibilidades irás quedando libre de la frustración y del miedo. 

El cerebro reptiliano está continuamente, por supervivencia y de forma inconsciente, creando nuevas necesidades y transcendiendo o transformando en posibilidades las que no puede cubrir. Recordemos que para el cerebro reptiliano todas las necesidades son cuestión de vida o muerte como para cualquier animal. Sin embargo, el cerebro humano tiene la creatividad infinita para transcender o transformar todas las que no puede cubrir, llevando así  a cabo el proceso de humanización para el que todo ser humano viene a este mundo. Nacemos como cualquier mamífero, siendo seres humanos en potencia pero es necesario que tenga lugar el proceso de humanización. 



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces transformaste una necesidad que no estaba en tu mano la cobertura, en posibilidad, aunque no fueras consciente, porque nadie te enseñó este proceso para poder descubrirlo en ti.



Aprendiendo a transformar las necesidades en posibilidades.


Las necesidades que no dependen de ti su cobertura producen frustración si quedan sin cobertura,  o miedo a la frustración que vas a sentir si quedan  sin cobertura. Sólo si se van transformando en posibilidades irás quedando libre de la frustración y del miedo. 

El cerebro reptiliano está continuamente, por supervivencia y de forma inconsciente, creando nuevas necesidades y transcendiendo o transformando en posibilidades las que no puede cubrir. Recordemos que para el cerebro reptiliano todas las necesidades son cuestión de vida o muerte como para cualquier animal. Sin embargo, el cerebro humano tiene la creatividad infinita para transcender o transformar todas las que no puede cubrir, llevando así  a cabo el proceso de humanización para el que todo ser humano viene a este mundo. Nacemos como cualquier mamífero, siendo seres humanos en potencia pero es necesario que tenga lugar el proceso de humanización.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces transformaste una necesidad que no estaba en tu mano la cobertura, en posibilidad, aunque no fueras consciente, porque nadie te enseñó este proceso para poder descubrirlo en ti.


jueves, 17 de abril de 2025

Nos seguimos construyendo en la relaciones


El cerebro humano empieza a construirse desde el mismo momento que es engendrado el nuevo ser y mientras dura la gestación se va construyendo relacionándose con su madre en todo lo que ella vive y cómo lo vive, hasta el momento del nacimiento.

Y desde que nacemos nos seguimos construyendo a través de las relaciones con la figura de apego y con el exterior hasta aproximadamente  los nueve meses, que es cuando aparece el impulso al desplazamiento y continua nuestra construcción ya  en la relación con todo lo que nos rodea hasta el último suspiro.


Todos somos seres humanos inacabados hasta que morimos porque siempre estamos en continua transformación a través de los estímulos que continuamente está llegando desde dentro y desde fuera de nosotros. Cada día se acuesta una persona y se levanta otra nueva, después de haber tenido lugar todos lo procesos mentales que el cerebro humano lleva a cabo mientras duerme o en vigilia pero sin desafío del presente.


sábado, 12 de abril de 2025

11º Prog. Bésame, bésame mucho: Todos percibimos como necesitamos percibir para evolucionar y humanizarnos. Emitido 10-4-25.


Las percepciones las crea el cerebro reptiliano que es el que vela por nuestra supervivencia desde que fuimos engendrados hasta el último suspiro, porque él nos dio la vida y él nos la quitará un día. Por esto es ese cerebro y no nuestra voluntad, ni nuestra intención, ni nuestros deseos lo que hace que una percepción se transforme, sólo la transformará ese cerebro cuando sea necesario para seguir sobreviviendo, que es la función que tiene dicho cerebro.

Gracias al infinito potencial creativo del que disponemos los seres humanos, el cerebro reptiliano puede transformar lo que percibimos como maldito y no está en nuestra mano cambiarlo, en bendito cuando lo considere conveniente, para seguir con el proceso de humanización que seguirá en marcha hasta el último suspiro.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces percibiste algo que viviste como una maldición y un  día   sin saber por qué hablando de esa situación con alguien lo cuentas como una bendición  y si te diste cuenta te sentiste muy sorprendida porque es un proceso inconsciente casi siempre. Y así mientras vas conversando  de lo que todavía tienes guardado en la memoria como maldito, tu cerebro reptiliano lo irá transformando en bendito, a su ritmo y sin prisa, como sea conveniente. 


Todos percibimos como necesitamos percibir para evolucionar y humanizarnos.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces percibiste algo que viviste como una maldición y un  día   sin saber por qué hablando de esa situación con alguien lo cuentas como una bendición  y si te diste cuenta te sentiste muy sorprendida porque es un proceso inconsciente casi siempre. Y así mientras vas conversando  de lo que todavía tienes guardado en la memoria como maldito, tu cerebro reptiliano lo irá transformando en bendito, a su ritmo y sin prisa, como sea conveniente. 




domingo, 6 de abril de 2025

10º Prog. Bésame, bésame mucho: Cómo transformar la ética transmitida en mi propia ética. Emitido 3-4-25.


Todos tenemos una ética transmitida que consiste en cómo percibimos, pensamos, sentimos y actuamos ante lo que sucede dentro y fuera de nosotros. Dicha ética transmitida está en continua transformación  de forma espontánea, a través de las propias experiencias y de otras percepciones que vamos escuchando que nos van sirviendo como referentes, así se van transformando las certezas y  los deberías transmitidos que han ido creando infinitas necesidades,  en infinitas posibilidades.

Recordando que todos nacemos siendo seres humanos en potencia, el proceso de humanización consiste en transformar las necesidades que no dependen de nosotros la cobertura, en infinitas  posibilidades, convirtiendo la rigidez transmitida en la flexibilidad que nos permite percibirlo todo con los ojos del amor, porque siempre tenemos la posibilidad de transformar  las maldiciones  en bendiciones.



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces algo que te enseñaron a percibir como malo, y por tu propia experiencia o por lo que le escuchaste a alguien lo empezaste a percibir como bueno, sin darte cuenta claro, porque son procesos inconscientes que todos hemos vivido y que sólo hablando podemos tomar conciencia de que existieron.


Cómo transformar la ética transmitida en mi propia ética.


Recordando que todos nacemos siendo seres humanos en potencia, el proceso de humanización consiste en transformar las necesidades que no dependen de nosotros la cobertura, en infinitas  posibilidades, convirtiendo la rigidez transmitida en la flexibilidad que nos permite percibirlo todo con los ojos del amor, porque siempre tenemos la posibilidad de transformar  las maldiciones  en bendiciones.

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces algo que te enseñaron a percibir como malo, y por tu propia experiencia o por lo que le escuchaste a alguien lo empezaste a percibir como bueno, sin darte cuenta claro, porque son procesos inconscientes que todos hemos vivido y que sólo hablando podemos tomar conciencia de que existieron.