La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, vayas descubriendo en tu historia cuántas veces te marcaste metas y desde el mismo momento que te las marcaste tuviste miedo a no llegar a ellas y eso es muchas veces lo que produce la ansiedad, que no es otra cosa que miedo a la frustración que vas a sentir si no sucede lo que necesitas que suceda para sentirte bien, que es conseguir las metas que te marcaste. Por esto es más humano, crear posibles horizontes, confiando en que la vida y tu cerebro reptiliano te llevarán a donde sea conveniente como siempre.
TERAPIA EDUCATIVA/EXPERIENCIAL DE ESCUCHA Manuela Álvaro Alonso
Atención Individualizada en Gran Canaria
Buscador
- Contacto
- Presentación
- Terapia Educativa-Experiencial de Escucha
- BONO REGALO
- Programa de radio "Aprendiendo a sentirse bien"
- Mis publicaciones
- Papel y Pluma
- Conversaciones con Elena
- Libro "TODO PUEDE SER PERFECTO"
- Libro "DE SATÉLITES Y PLANETAS"
- Presentaciones del libro "DE SATÉLITES Y PLANETAS"
- Programas emitidos 2025 (BÉSAME, BÉSAME MUCHO)
- Programas emitidos 2024 (APRENDIENDO A SENTIRSE BIEN)
- Programas emitidos 2023 (APRENDIENDO A CONVERSAR)
- Programas emitidos 2022 (PIENSA EN POSITIVO)
- Programas emitidos 2021 (CONVERSACIONES CON MANUELA)
- Programas emitidos 2020 (MEJOR HABLAR ANTES CON MANUELA)
- Programas Emitidos 2019 (DESCUBRIRNOS PARA TRANSFORMARNOS)
- Programas Emitidos 2018 (DESCUBRIR PARA TRANSFORMAR)
- Programas Emitidos 2017 ( PREGUNTARNOS PARA ENTENDERNOS)
- Programas emitidos 2016 (PREGUNTAR PARA ENTENDER)
- Programas Emitidos 2015 (ESCUCHARNOS PARA DESCUBRIRNOS)
- Programas emitidos 2014 (ESCUCHAR PARA DESCUBRIR)
- Talleres Educativos-Terapéuticos-Experienciales
- Contacto
- BONO REGALO
sábado, 10 de mayo de 2025
14º Prog. Bésame, bésame mucho: Si nos marcamos metas inconscientemente nos estaremos exigiendo conseguirlas. Emitido 8-5-25.
Es muy importante caer en la cuenta que la única meta a la que todos vamos a llegar es la muerte y no sabemos ni cómo, ni cuándo, ni dónde nos la encontraremos, para poder enseñárselo a nuestros hijos.
La creatividad nos permite elaborar infinitas posibilidades sobre cómo podrá transcurrir nuestra vida, sabiendo que sólo podemos afrontar lo que cada día nos presente la vida, entendiendo que siempre sucede lo que conviene y que todo lo que hacemos y no hacemos lo controla nuestro cerebro reptiliano que es el único que sabe lo que es conveniente en cada momento para lo que está por llegar, que sólo él intuye con mucha antelación.
sábado, 3 de mayo de 2025
13º Prog. Bésame, bésame mucho: Poner en duda las creencias en necesario para liberarnos de ellas. Emitido 30-4-25.
Cuando tenemos un conflicto entre las creencias transmitidas y la propia experiencia vital es necesario primero descubrir la creencia que nos está creando el malestar y después ponerla en duda y cuestionarla hasta quedar libre de ella.
Todos somos esclavos de las creencias transmitidas que ya no tienen sentido en este momento evolutivo que nos toca vivir, y que nos recuerda que lo que sucede en cada momento es irreversible aunque no lo podamos entender, pero hasta que no las descubramos, las pongamos en duda, las cuestionemos y descubramos que nuestra propia experiencia las invalida, no quedaremos libres de ellas.
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, vayas descubriendo en tu historia cuántas creencias tuviste en otro tiempo y que un día la propia experiencia te llevó a descubrir que no tenían ningún sentido y desaparecieron de forma espontánea y sin ningún esfuerzo. Pues este proceso también lo podemos llevar a cabo de forma consciente desplegando la creatividad ante el estado de malestar por algo que nos ha sucedido, descubriendo cuál es la creencia que ya no puede seguir condicionando nuestra vida porque nuestra experiencia vital así nos lo demuestra y quedar libre de ella para siempre.
jueves, 1 de mayo de 2025
Poner en duda las creencias en necesario para liberarnos de ellas.
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, vayas descubriendo en tu historia cuántas creencias tuviste en otro tiempo y que un día la propia experiencia te llevó a descubrir que no tenían ningún sentido y desaparecieron de forma espontánea y sin ningún esfuerzo. Pues este proceso también lo podemos llevar a cabo de forma consciente desplegando la creatividad ante el estado de malestar por algo que nos ha sucedido, descubriendo cuál es la creencia que ya no puede seguir condicionando nuestra vida porque nuestra experiencia vital así nos lo demuestra y quedar libre de ella para siempre.
domingo, 27 de abril de 2025
12º Prog. Bésame, bésame mucho: Aprendiendo a transformar las necesidades en posibilidades. Emitido 24-4-25.
Las necesidades que no dependen de ti su cobertura producen frustración si quedan sin cobertura, o miedo a la frustración que vas a sentir si quedan sin cobertura. Sólo si se van transformando en posibilidades irás quedando libre de la frustración y del miedo.
El cerebro reptiliano está continuamente, por supervivencia y de forma inconsciente, creando nuevas necesidades y transcendiendo o transformando en posibilidades las que no puede cubrir. Recordemos que para el cerebro reptiliano todas las necesidades son cuestión de vida o muerte como para cualquier animal. Sin embargo, el cerebro humano tiene la creatividad infinita para transcender o transformar todas las que no puede cubrir, llevando así a cabo el proceso de humanización para el que todo ser humano viene a este mundo. Nacemos como cualquier mamífero, siendo seres humanos en potencia pero es necesario que tenga lugar el proceso de humanización.
La terapia educativa-experiencial de
escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con
su acompañamiento, vayas descubriendo en
tu historia cuántas veces transformaste una necesidad que no estaba en tu mano
la cobertura, en posibilidad, aunque no fueras consciente, porque nadie te
enseñó este proceso para poder descubrirlo en ti.
Aprendiendo a transformar las necesidades en posibilidades.
Las necesidades que no dependen de ti su cobertura producen frustración si quedan sin cobertura, o miedo a la frustración que vas a sentir si quedan sin cobertura. Sólo si se van transformando en posibilidades irás quedando libre de la frustración y del miedo.
El cerebro reptiliano está continuamente, por supervivencia y de forma inconsciente, creando nuevas necesidades y transcendiendo o transformando en posibilidades las que no puede cubrir. Recordemos que para el cerebro reptiliano todas las necesidades son cuestión de vida o muerte como para cualquier animal. Sin embargo, el cerebro humano tiene la creatividad infinita para transcender o transformar todas las que no puede cubrir, llevando así a cabo el proceso de humanización para el que todo ser humano viene a este mundo. Nacemos como cualquier mamífero, siendo seres humanos en potencia pero es necesario que tenga lugar el proceso de humanización.
jueves, 17 de abril de 2025
Nos seguimos construyendo en la relaciones
El cerebro humano
empieza a construirse desde el mismo momento que es engendrado el nuevo ser y
mientras dura la gestación se va construyendo relacionándose con su madre en
todo lo que ella vive y cómo lo vive, hasta el momento del nacimiento.
Y desde que nacemos nos seguimos construyendo a través de las relaciones con la figura de apego y con el exterior hasta aproximadamente los nueve meses, que es cuando aparece el impulso al desplazamiento y continua nuestra construcción ya en la relación con todo lo que nos rodea hasta el último suspiro.
Todos somos seres
humanos inacabados hasta que morimos porque siempre estamos en continua
transformación a través de los estímulos que continuamente está llegando desde
dentro y desde fuera de nosotros. Cada día se acuesta una persona y se levanta
otra nueva, después de haber tenido lugar todos lo procesos mentales que el
cerebro humano lleva a cabo mientras duerme o en vigilia pero sin desafío del
presente.