domingo, 14 de septiembre de 2025

27º Prog. Bésame, bésame mucho: La pareja como compañero de vida. Emitido 11-9-25.


En este momento evolutivo la relación de pareja se percibe como pérdida de libertad y obligación de compartir la vida y esto explica que cada día haya más personas que no quieren tener pareja, porque sienten que es un contrato mercantil, puro y duro, con obligaciones y derechos, sin amor.

 Es urgente empezar a entender que la relación de pareja puede ser para ganar, no para perder, si  cada uno sigue siendo dueño de su vida, de su dinero, de su cuerpo y de su tiempo y comparten los gastos comunes y el tiempo que sea posible, porque a los dos les nace  sin ninguna obligación, ni presión, por la otra parte, para llegar a sentir que son compañeros de vida, sin derechos ni deberes, sólo por amor. Así irá creciendo un vínculo afectivo sólido e incondicional que transmitirá el sentimiento de “te quiero por lo que no me das” porque nada me puedes quitar.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en ti el gen altruista que te permite amar incondicionalmente para sentirte un auténtico ser humano, porque siempre has buscado establecer vínculos afectivos sólidos y seguros que no dependan de los comportamientos tuyos, ni del otro. La creatividad nos permite percibir a los otros y a nosotros mismos siempre  como buenos, para poder seguir amando a los otros y a ti mismo incondicionalmente siempre.


viernes, 5 de septiembre de 2025

La infancia es una época de miedos


Desde que los padres tiene la confirmación  de que van a tener un hijo les empieza a acompañar el miedo ante la experiencia nueva. Si ellos entienden que el miedo es su protector porque va a activar la atención, reconociendo que todo lo que les da miedo puede pasar, pero hasta que no suceda no lo podrán afrontar, y empezarán a generar posibles respuestas para lo que se vaya presentado cada día.



Si los padres entienden así el miedo y no luchan contra él porque no es ninguna amenaza,  podrán acompañar a su hijo cuando manifieste temores, explicándole que todo lo que le da miedo puede suceder y precisamente el miedo le ayuda a poner atención para evitar lo evitable y para afrontar lo que vaya sucediendo de la mejor manera y así el niño percibirá el miedo como algo a su favor y no en contra, perdiendo el miedo al miedo y ganando confianza en sus capacidades.


sábado, 30 de agosto de 2025

Por qué y para qué se activa el miedo


Cada vez que sentimos miedo ante algo que puede suceder pero no ha sucedido todavía  es porque el cerebro instintivo está detectando que una necesidad que tiene grabada puede quedar sin cobertura.

Y se activa para que se despliegue la creatividad y podamos hacer algo para evitar que la necesidad quede al descubierto si está en nuestra mano. Y si no es así podamos reconocer lo que puede suceder como posibilidad entendiendo que hasta que no suceda no lo podremos afrontar y mientras nuestro cerebro instintivo estará elaborando posibles respuestas por si llega a suceder lo que ha reconocido como posibilidad. Y si no llega a suceder lo que tememos, las posibles respuestas las guarda para cuando las pueda necesitar, porque nada resta, todo suma, en nuestro desarrollo.

El miedo siempre nos guía y nos protege desde que fuimos concebidos hasta el último suspiro, porque es el instinto básico de supervivencia que viene de los animales.




jueves, 21 de agosto de 2025

Todo lo que sucede es inevitable y conveniente


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas adversidades has vivido que no sabes ni cómo las superaste, pero aquí sigues, vivito y coleando. Y esto te dará la confianza necesaria  en ti y en la vida para que puedas vivir, valorando lo que tienes porque sabes que lo puedes perder en cualquier momento y entendiendo que sólo puedes perder lo que has tenido, para poder percibir las pérdidas como oportunidades para sentir la gratitud por lo que la vida te dio y el tiempo que lo disfrutaste, que nada ni nadie te puede quitar.



jueves, 14 de agosto de 2025

Todo lo que crees, piensas o sientes que es bueno, puede no ser conveni...


Nuestro cerebro instintivo nos ha guiado y protegido para mantenernos vivos desde que fuimos concebidos hasta este momento, esta es la prueba de que él siempre nos ha llevado a lo conveniente en cada momento. 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces te propusiste hacer algo que no hiciste, o dejar de hacer algo y seguiste haciéndolo, y un día sin saber porqué te viste haciendo lo que te habías propuesto y te preguntaste ¿y por qué ahora? y no encontraste  respuesta, pues ahora ya la tienes, porque tu cerebro instintivo lo consideró conveniente en ese momento, ni antes ni después.




viernes, 1 de agosto de 2025

26º Prog. Bésame, bésame mucho: Todo lo que sucede es inevitable y conveniente. Emitido 31-7-25.


Todo puede ser evitable mientras no ha sucedido, pero una vez que sucede es inevitable porque ya ha sucedido y es irreversible porque  la vida nunca nos da la opción de ir para atrás, nos obliga a seguir hacia adelante desde que fuimos  concebidos hasta que morimos. 

Aunque tengamos muchos temores a todo lo que nos puede suceder, nuestra experiencia vital nos demuestra que, cómo no hemos muerto hemos afrontado todo lo que nos hemos ido encontrando cada día desde que fuimos concebidos, sin saber ni cómo la mayoría de las veces. Mientras estemos vivos el infinito potencial creativo de que disponemos  nos permitirá percibirlo todo a nuestro favor para no luchar contra lo que no podemos cambiar y poder fluir con todo, humanizándonos.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas adversidades has vivido que no sabes ni cómo las superaste, pero aquí sigues, vivito y coleando. Y esto te dará la confianza necesaria  en ti y en la vida para que puedas vivir, valorando lo que tienes porque sabes que lo puedes perder en cualquier momento y entendiendo que sólo puedes perder lo que has tenido, para poder percibir las pérdidas como oportunidades para sentir la gratitud por lo que la vida te dió y el tiempo que lo disfrutaste, que nada ni nadie te puede quitar.


viernes, 25 de julio de 2025

25º Prog. Bésame, bésame mucho: Todo lo que crees, piensas o sientes que es bueno, puede no ser conveniente para ti. Emitido 24-7-25.



Muchas veces creemos, pensamos o sentimos  que sería bueno para nosotros hacer algo que no hacemos,  o dejar de hacer algo que  seguimos haciendo y sentimos mucha frustración  porque la necesidad de hacer algo o  dejar de  hacer algo se queda sin  cobertura, y es el momento de entender que si nuestro cerebro instintivo no nos lleva a cubrir esa necesidad es porque no debe ser conveniente para nosotros en este momento, y tendremos que transformar esa necesidad en la posibilidad de que el día que nuestro cebero instintivo lo perciba como conveniente nos llevará a esa acción de forma espontánea.

 Nuestro cerebro instintivo nos ha guiado y protegido para mantenernos vivos desde que fuimos concebidos hasta este momento, esta es la prueba de que él siempre nos ha llevado a lo conveniente en cada momento.


 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces te propusiste hacer algo que no hiciste, o dejar de hacer algo y seguiste haciéndolo, y un día sin saber porqué te viste haciendo lo que te habías propuesto y te preguntaste ¿y por qué ahora? y no encontraste  respuesta, pues ahora ya la tienes, porque tu cerebro instintivo lo consideró conveniente en ese momento, ni antes ni después.