viernes, 14 de noviembre de 2025

35º Prog. Bésame, bésame mucho: Como recuperar la tranquilidad cada vez que la perdemos. Emitido 13-11-25.


Son muchas las personas que cuando vienen a hacer una sesión de terapia de escucha, y les pregunto qué les trae a mi despacho,   después de perderse por las ramas acaban diciéndome que quieren vivir tranquilos, que nada les afecte, ni les preocupe.

Cuando van entendiendo que no son las circunstancias las que producen afectación o intranquilidad,  sino la percepción que cada uno  hace de lo que sucedió en el pasado, está sucediendo en el presente o cree que puede suceder en el futuro, van cayendo en la cuenta de que esto ha sido así en su experiencia vital y poco a poco de forma espontánea van transformando las percepciones que les crean malestar en otras que le van devolviendo el bienestar, contribuyendo a mejorar la calidad de vida porque recuperan las ganas de vivir y el sentido de la vida .


 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas experiencias tuviste guardadas muchos años en tu memoria creándote malestar hasta que hablando de ellas fuiste recuperando el bienestar de forma espontánea por los aprendizajes que pudiste construir a través de dichas experiencias vividas, sintiendo  gratitud por todo lo vivido.


Todo lo que sucede nos prepara para lo que está por venir.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas experiencias tuviste guardadas muchos años en tu memoria como malditas, hasta que hablando de ellas se fueron convirtiendo en benditas, de forma espontánea por los aprendizajes que pudiste construir a través de dichas experiencias vividas, sintiendo  gratitud por todo lo vivido.




domingo, 9 de noviembre de 2025

Por qué hablar de sexualidad con sus hijos.


Unos padres que escuchan sin juzgar facilitan que su hijo regrese siempre a preguntar, en lugar de buscar respuestas en lugares equivocados. Hablar de sexualidad en casa no significa dar permiso, ni fomentar conductas, significa ofrecer seguridad, claridad y confianza porque los adolescentes necesitan comprender conceptos básicos de que cada persona es dueño de su vida, de su tiempo, de su dinero y de su cuerpo, para entender que un vínculo afectivo, con o sin sexo, no es un contrato mercantil con derechos y deberes.



 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces necesitaste información sobre sexualidad y no te atreviste a preguntar a tus padres, sino a otras personas que no siempre te dieron respuestas claras y que muchas veces lejos de aclarar tus dudas, te confundieron más.


domingo, 2 de noviembre de 2025

A veces, inconscientemente, buscamos la violencia del otro para sentirno...


Cuando nosotros percibimos al otro cómo malo, cómo que busca dañarnos, más veces de las que imaginamos y por supuesto de forma inconsciente, buscamos la violencia del otro para seguir percibiéndolo como malo y seguir sintiéndonos víctimas, donde el otro es muy malo y yo soy muy bueno. 


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces de forma espontánea, has transformado la percepción de alguien y la relación se ha transformado también, sin poder explicar por qué, pero la evidencia está sin que puedas negarla.

sábado, 1 de noviembre de 2025

34º Prog. Bésame, bésame mucho: Todo lo que sucede nos prepara para lo que está por venir. Emitido 30-10-25.


Nunca estaremos preparados para todo, pero es necesario entender que lo que pasó tenía que pasar, lo que se fue tenía que irse y lo que viene tiene que venir, para poder entender que todo lo que sucede nos va preparando para lo que está por venir,  que es lo único que no conocemos hasta que llega y también es lo único que podemos afrontar cuando llegue.

Si aprendemos a reconstruir nuestro pasado podremos confiar en la vida, en los otros y en nuestros propios potenciales, porque entenderemos que no sucederá nada que no podamos percibirlo a nuestro favor si lo hemos hecho con nuestro pasado, aunque de momento resulte duro transitarlo, pero una vez transitado podremos guardarlo en nuestra memoria con la gratitud por lo vivido y los aprendizajes construidos como hemos ido haciendo con nuestro pasado.


 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas experiencias tuviste guardadas muchos años en tu memoria como malditas, hasta que hablando de ellas se fueron convirtiendo en benditas, de forma espontánea por los aprendizajes que pudiste construir a través de dichas experiencias vividas, sintiendo  gratitud por todo lo vivido.


sábado, 25 de octubre de 2025

33º Prog. Bésame, bésame mucho. Por qué hablar de sexualidad con sus hijos. Emitido 23-10-25.


Muchos padres sienten miedo o incomodidad al hablar de sexualidad con sus hijos, especialmente cuando entran a la adolescencia. Sin embargo, si evitan hablar de sexualidad con su hijo hablará con otras personas que pueden tener intereses particulares porque el silencio no los protege,  solo los deja expuestos a recibir información incompleta, distorsionada o incluso dañina de sus amigos, internet o redes sociales. El silencio crea dudas, la conversación crea confianza. 

Unos padres que escuchan sin juzgar facilitan que su hijo regrese siempre a preguntar, en lugar de buscar respuestas en lugares equivocados. Hablar de sexualidad en casa no significa dar permiso, ni fomentar conductas, significa ofrecer seguridad, claridad y confianza porque los adolescentes necesitan comprender conceptos básicos de que cada persona es dueño de su vida, de su tiempo, de su dinero y de su cuerpo, para entender que un vínculo afectivo, con o sin sexo, no es un contrato mercantil con derechos y deberes.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces necesitaste información sobre sexualidad y no te atreviste a preguntar a tus padres, sino a otras personas que no siempre te dieron respuestas claras y que muchas veces lejos de aclarar tus dudas, te confundieron más.


La autoestima depende del amor que yo pueda ofrecer a mi cerebro instint...


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces después de una experiencia no deseada elaboraste respuestas para evitar que volviera a suceder, entendiendo que dicha experiencia te aportó datos de ti, de los otros o del devenir de  la propia vida que antes no sabías, desarrollando así la confianza en ti y en la propia vida que te va facilitando construir nuevos aprendizajes a través de las experiencias que vayas viviendo.