domingo, 6 de abril de 2025

10º Prog. Bésame, bésame mucho: Cómo transformar la ética transmitida en mi propia ética. Emitido 3-4-25.


Todos tenemos una ética transmitida que consiste en cómo percibimos, pensamos, sentimos y actuamos ante lo que sucede dentro y fuera de nosotros. Dicha ética transmitida está en continua transformación  de forma espontánea, a través de las propias experiencias y de otras percepciones que vamos escuchando que nos van sirviendo como referentes, así se van transformando las certezas y  los deberías transmitidos que han ido creando infinitas necesidades,  en infinitas posibilidades.

Recordando que todos nacemos siendo seres humanos en potencia, el proceso de humanización consiste en transformar las necesidades que no dependen de nosotros la cobertura, en infinitas  posibilidades, convirtiendo la rigidez transmitida en la flexibilidad que nos permite percibirlo todo con los ojos del amor, porque siempre tenemos la posibilidad de transformar  las maldiciones  en bendiciones.



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces algo que te enseñaron a percibir como malo, y por tu propia experiencia o por lo que le escuchaste a alguien lo empezaste a percibir como bueno, sin darte cuenta claro, porque son procesos inconscientes que todos hemos vivido y que sólo hablando podemos tomar conciencia de que existieron.


Cómo transformar la ética transmitida en mi propia ética.


Recordando que todos nacemos siendo seres humanos en potencia, el proceso de humanización consiste en transformar las necesidades que no dependen de nosotros la cobertura, en infinitas  posibilidades, convirtiendo la rigidez transmitida en la flexibilidad que nos permite percibirlo todo con los ojos del amor, porque siempre tenemos la posibilidad de transformar  las maldiciones  en bendiciones.

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces algo que te enseñaron a percibir como malo, y por tu propia experiencia o por lo que le escuchaste a alguien lo empezaste a percibir como bueno, sin darte cuenta claro, porque son procesos inconscientes que todos hemos vivido y que sólo hablando podemos tomar conciencia de que existieron.




sábado, 29 de marzo de 2025

9º Prog. Bésame, bésame mucho: Descansar para parar el desafío del presente. Emitido 27-3-25.


El cerebro humano necesita llevar a cabo muchos procesos mentales mientras duerme, pero otros tantos mientras descansa, es decir que no está durmiendo pero no tiene que afrontar el desafío del presente, para poder dedicar toda la energía a procesar el pasado y el futuro.

Esto explica por qué muchas veces estamos acostados y no podemos dormir o nos despertamos a media noche. La forma de vivir de ahora no permite espacios de tiempo donde no haya desafío del presente porque si no estamos haciendo nada estamos entretenidos con el móvil procesando toda la información que entra. Estos procesos mentales antes tenían lugar en esos espacios de tiempo que nos quedábamos ensimismados sin tener que hacer nada, ahora sólo son posibles cuando estamos acostados.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces estás acostado y no puedes dormir o te despiertas, y te pones nervioso porque no puedes dormir  y es importante que entiendas que no siempre es necesario dormir, lo que es necesario es descansar para no tener desafió del presente y ese tiempo lo puedes aprovechar para desplegar tu creatividad e imaginarte situaciones placenteras o recrearte en tus recuerdos maravillosos que seguro que los tienes, permitiendo así que tu cerebro lleve a cabo todos los procesos mentales que necesita, que no puede llevar a cabo si estas dormido.


viernes, 28 de marzo de 2025

Descansar para parar el desafío del presente.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces estás acostado y no puedes dormir o te despiertas, y te pones nervioso porque no puedes dormir  y es importante que entiendas que no siempre es necesario dormir, lo que es necesario es descansar para no tener desafió del presente y ese tiempo lo puedes aprovechar para desplegar tu creatividad e imaginarte situaciones placenteras o recrearte en tus recuerdos maravillosos que seguro que los tienes, permitiendo así que tu cerebro lleve a cabo todos los procesos mentales que necesita, que no puede llevar a cabo si estas dormido.



lunes, 24 de marzo de 2025

8º Prog. Bésame, bésame mucho: Transforma tu mundo interior conversando conmigo. Emitido 20-3-25.


Cada vez que hablamos de algo de nuestro pasado ya se está transformando de alguna manera. Todo nuestro pasado está guardado en la memoria, cuando hablamos de algo estamos creando un mensaje y aunque no seamos conscientes, en esa creación ya ha tenido lugar la primera transformación, y mientras seguimos hablando sigue en marcha el proceso de transformación   hasta que no acaba la conversación y pasa a la memoria todo lo transformado.

Es un proceso parecido al que experimentamos cuando escribimos una carta, que cada vez que la leemos corregimos algo y hasta que no nos decidimos a mandarla seguimos corrigiendo, porque un acto creativo cómo es hablar o escribir siempre se está transformando hasta que no lo damos por terminado o hasta que no termina una conversación.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces contándole algo a alguien o escuchando a alguien, descubriste cosas que no te habías dado cuenta hasta el momento en que lo has hablado o lo has escuchado, y así irás entendiendo, poco a poco, por qué conversar tiene un  poder transformador, consciente o inconscientemente, del mundo interior de las dos  o más personas que entablan una conversación.


Transforma tu mundo interior conversando conmigo.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces contándole algo a alguien o escuchando a alguien, descubriste cosas que no te habías dado cuenta hasta el momento en que lo has hablado o lo has escuchado, y así irás entendiendo, poco a poco, por qué conversar tiene un  poder transformador, consciente o inconscientemente, del mundo interior de las dos  o más personas que entablan una conversación.




domingo, 16 de marzo de 2025

7º Prog. Bésame, bésame mucho: Todo lo que normaliza el cerebro deja de percibirlo. Emitido 13-3-25.


El cerebro humano es plástico por eso puede normalizarlo todo y una vez que lo normaliza ya no puede percibirlo, esto explica que hayamos normalizado tantas situaciones que sólo cuando las perdemos podemos  percibir la perdida y precisamente es la perdida la que nos da la oportunidad de valorar lo que hemos perdido que sólo ha sido posible por que lo hemos tenido y así dejaremos de temer las perdidas  porque ya no las percibiremos como adversidades sino como oportunidades para valorar lo que tuvimos y sentir gratitud por ello.

Cuando entendemos esto es posible que podamos sentirnos muy afortunados por lo que tenemos, si somos conscientes de que lo podemos perder en cualquier momento, porque la vida nos demuestra cada día que sólo podemos perder en cualquier momento lo que tenemos.


 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas cosas y personas has ido perdiendo sintiendo la gratitud por haberlas tenido, en lugar de la frustración por haberlas perdido, sintiendo también la gratitud a las perdidas por la oportunidad que te dieron de poder valorar y sentirte afortunada de haberlo tenido. De esta manera cada vez valorarás más lo que todavía tienes y puedes perder cualquier día y tendrás menos miedo a las perdidas porque las percibirás como una oportunidad para valorar más lo que tuviste.