domingo, 22 de junio de 2025

20º Prog. Bésame, bésame mucho: Reconocer el malestar para descubrir la percepción que lo produce. Emitido 19-6-25.


Muchas veces consideramos lógico y licito el malestar y hasta lo normalizamos. Pero mientras no reconocemos el malestar, las sustancias que genera nuestro cerebro están circulando por el torrente sanguíneo y puedan llegar a crear enfermedad, porque no se están utilizando en desplegar la creatividad para preguntarnos qué es lo que ha producido el malestar y cuando lo descubrimos seguirnos preguntando cómo lo hemos percibido porque ese es el origen del malestar.

El malestar no lo produce lo que sucede sino la percepción que tenemos grabada en nuestro cerebro de lo que sucede. No podemos cambiar nada de lo que sucede, ni dentro, ni fuera de nosotros, pero si tenemos infinitas posibilidades de percibirlo. El tiempo no transforma la percepción, sólo desplaza o normaliza el malestar.



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces percibiste algo de una manera que te creo mucho malestar y de forma espontánea un día empezaste a percibirlo de otra manera y recuperaste el bienestar, no volviendo a quedar afectada nunca más por una situación similar. Así iras comprobando en tu propia historia que tu potencial infinito creativo ha hecho posible que muchas percepciones a lo largo de tu vida se hayan ido transformando de forma espontánea, consciente o inconscientemente.


Reconocer el malestar para descubrir la percepción que lo produce.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces percibiste algo de una manera que te creo mucho malestar y de forma espontánea un día empezaste a percibirlo de otra manera y recuperaste el bienestar, no volviendo a quedar afectada nunca más por una situación similar. Así iras comprobando en tu propia historia que tu potencial infinito creativo ha hecho posible que muchas percepciones a lo largo de tu vida se hayan ido transformando de forma espontánea, consciente o inconscientemente.




sábado, 14 de junio de 2025

Algo puede ser mejor pero no conveniente.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces quisiste hacer algo que no hiciste y el tiempo te demostró que fue mejor así, y cuántas otras hiciste algo que no querías hacer y más tarde te diste cuenta que fue un acierto no hacerlo, y así podrás  ir entendiéndote, poniéndote en paz con tu pasado y confiando en tu cerebro reptiliano, que si siempre te ha llevado te seguirá llevando  a lo que te conviene en cada momento, aunque muchas veces no veas la conveniencia hasta pasado un tiempo. El cerebro reptiliano maneja infinitos datos para saber cuándo algo es conveniente o no.



19º Prog. Bésame, bésame mucho: Algo puede ser mejor pero no conveniente. Emitido 12-6-25.


Muchas veces quisiéramos hacer algo y no lo hacemos y otras muchas queremos de dejar de hacer algo que hacemos, y lo seguimos haciendo una y otra vez, y no entendemos por qué pasa eso y es porque el cerebro reptiliano no ejecuta la orden que nos llevaría a esa acción.

Y nos surge otra pregunta ¿Por qué el cerebro reptiliano no nos lleva a hacer lo que creemos que sería mejor?  Y la respuesta es que no debe ser conveniente en ese momento, porque es ese cerebro el que nos ha ido guiando  y protegiendo  desde que fuimos concebidos para asegurar la supervivencia física y psíquica y de momento seguimos vivos, muestra de que siempre nos ha llevado a hacer lo que nos conviene para no morir y lo seguirá haciendo aumentando la confianza en que así sea.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces quisiste hacer algo que no hiciste y el tiempo te demostró que fue mejor así, y cuántas otras hiciste algo que no querías hacer y más tarde te diste cuenta que fue un acierto no hacerlo, y así podrás  ir entendiéndote, poniéndote en paz con tu pasado y confiando en tu cerebro reptiliano, que si siempre te ha llevado te seguirá llevando  a lo que te conviene en cada momento, aunque muchas veces no veas la conveniencia hasta pasado un tiempo. El cerebro reptiliano maneja infinitos datos para saber cuándo algo es conveniente o no.


sábado, 7 de junio de 2025

Cuándo es conveniente ir a terapia.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces estuviste frustrado o asustado y sólo saliste de ese estado cuando pudiste transformar la percepción. Y cuando no fue así lo normalizaste y cada vez que lo recordabas volvías a entrar en el mismo estado de secuestro emocional, frustración o miedo, como si lo siguieras viviendo, porque la percepción seguía siendo la misma. El tiempo no transforma la percepción, sólo desplaza o normaliza el malestar.



18º Prog. Bésame, bésame mucho: Cuándo es conveniente ir a terapia. Emitido 5-6-25.


Ir a terapia no es para cuando estás mal, es para aprender a recuperar el bienestar cada vez que lo pierdes. Muchas veces, tenemos normalizado el malestar y ni tan siquiera lo percibimos. Entendemos que es normal estar frustrados  o asustados por las circunstancias que nos toca vivir. Y no son las circunstancias las que nos ponen en ese estado, sino la percepción que hacemos de las circunstancias. 

Ir a terapia es conversar con una persona que percibe todo lo que tú le cuentas como perfecto, para facilitarte que puedas darte cuenta de si estás frustrado o asustado o las dos cosas, descubriendo cuál es la percepción que te lleva a estar en ese estado, para que tu cerebro reptiliano de forma espontánea la pueda transformar en otra que te devuelva el bienestar cada vez que lo pierdas.



 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces estuviste frustrado o asustado y sólo saliste de ese estado cuando pudiste transformar la percepción. Y cuando no fue así lo normalizaste y cada vez que lo recordabas volvías a entrar en el mismo estado de secuestro emocional, frustración o miedo, como si lo siguieras viviendo, porque la percepción seguía siendo la misma. El tiempo no transforma la percepción, sólo desplaza o normaliza el malestar.