La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas contando a Manuela lo que no te gusta de una persona y con su acompañamiento, vayas dándote cuenta de los beneficios que puede tener para ti la conducta que en principio no te gusta, para ir transformando la necesidad de que cambie en posibilidad, que te permitirá no quedar afectada por la conducta que antes no te gustaba. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
Atención Individualizada en Gran Canaria
- Programas emitidos 2022 (PIENSA EN POSITIVO)
- Conversaciones con Manuela (2021)
- Talleres Educativos-Terapéuticos-Experienciales
- Presentaciones del libro DE SATÉLITES Y PLANETAS
- Libro "Todo puede ser perfecto"
- Mis publicaciones
- Programa de radio "Conversaciones con Manuela"
- Presentación
- Contacto
- Terapia Educativa-Experiencial de Escucha
- Libro "DE SATÉLITES Y PLANETAS"
- BONO REGALO
- Programas emitidos 2014 (ESCUCHAR PARA DESCUBRIR)
- Programas Emitidos 2015 (ESCUCHARNOS PARA DESCUBRIRNOS)
- Programas emitidos 2016 (PREGUNTAR PARA ENTENDER)
- Programas Emitidos 2017 ( PREGUNTARNOS PARA ENTENDERNOS)
- Programas Emitidos 2018 (DESCUBRIR PARA TRANSFORMAR)
- Programas Emitidos 2019 (DESCUBRIRNOS PARA TRANSFORMARNOS)
- Programas emitidos 2020 (MEJOR HABLAR ANTES CON MANUELA)
lunes, 27 de junio de 2022
sábado, 25 de junio de 2022
23º Prog. Piensa en positivo: El tiempo pasa y es irrecuperable. Emitido 23-6-22.
El tiempo no lo puedes ahorrar, ni perder, siempre lo vives minuto a minuto, aunque no te des cuenta. Sólo depende de ti que cada minuto vivido lo percibas como bien aprovechado o como tiempo perdido, según lo que te hayan transmitido.
Cada vez que percibimos que hemos perdido el tiempo sentimos malestar y es importante que recordemos que como el tiempo nunca es perdido, tenemos la oportunidad de desplegar la creatividad para encontrar qué nos ha aportado esa experiencia que hemos percibido como pérdida de tiempo y una vez que lo descubrimos ya nunca sentiremos que hemos perdido el tiempo con dicha experiencia, sino que lo hemos usado para descubrir o aprender algo que no sabíamos.
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas contando a Manuela lo que percibes como una pérdida de tiempo con su acompañamiento, vayas descubriendo qué es lo que te puede aportar dicha experiencia, al tiempo que vas entendiendo en tu propia experiencia que perder el tiempo no es posible, todo suma. Cada minuto vivido tiene un sentido en la vida de cada persona y sólo ella puede descubrirlo. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
lunes, 20 de junio de 2022
El tiempo pasa y es irrecuperable
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas contando a Manuela lo que percibes como una pérdida de tiempo con su acompañamiento, vayas descubriendo qué es lo que te puede aportar dicha experiencia, al tiempo que vas entendiendo en tu propia experiencia que perder el tiempo no es posible, todo suma. Cada minuto vivido tiene un sentido en la vida de cada persona y sólo ella puede descubrirlo. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
sábado, 18 de junio de 2022
22º Prog. Piensa en positivo: Llorar es el mejor ansiolítico natural que existe. Emitido 16-6-22.
Llora todo lo que necesites hasta que tengas la seguridad de que no volverás a llorar más por lo mismo, porque la necesidad no cubierta se habrá transformado en posibilidad o habrá sido transcendida.
Cuando
tu cerebro descubre que una necesidad no cubierta no depende de ti la
cobertura, despliega la creatividad para transformar dicha necesidad en
posibilidad o transcenderla. Tanto si la transforma como si la transciende ya
nunca más sentirá frustración ni miedo a la falta de cobertura, por lo tanto
las lágrimas no volverán a aparecer nunca más.
Este
proceso es natural y espontaneo, por eso llorar es el mejor
ansiolítico natural que existe, porque tiene mejores efectos que los fármacos
ansiolíticos y sin efectos secundarios.
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas contando a Manuela lo que te hace llorar cada vez que lo vives, vayas entendiendo que el llanto es la forma natural y espontánea de desahogar la frustración y el miedo, evitando así las enfermedades de origen psicosomáticas. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
lunes, 13 de junio de 2022
Llorar es el mejor ansiolítico natural que existe.
Llora todo lo que necesites hasta que tengas la seguridad de que no volverás a llorar más por lo mismo, porque la necesidad no cubierta se habrá transformado en posibilidad o habrá sido transcendida.
sábado, 11 de junio de 2022
21º Prog. Piensa en positivo: Sientes que la vida te ha tratado mal. Emitido 9-6-22.
Cuando
percibes que la vida te ha tratado mal, vives consciente o inconscientemente,
anclado a tu pasado lamentándote de todo lo que la vida no te dio o te quitó.
Esta
percepción hace que sólo tengas en la memoria consciente todo lo que te produce
malestar y te impide pensar en positivo.
Cuando
tu cerebro se abre a la posibilidad de poder encontrar lo bueno en todo lo malo
que recuerdas como tal, despliega la creatividad para descubrirlo. Este proceso
es natural y espontaneo, pero hasta que se inicie podemos confiar en que se
iniciará como confía una mujer embarazada en que un día se desencadenará el
parto de forma natural y espontanea sin hacer nada.
La terapia
educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas contando a Manuela por qué sientes que
la vida te ha tratado mal, ella te va
acompañando para que puedas ir descubriendo mientras hablas, que todo tu pasado
lo percibes como malo para ti y poco a poco tu cerebro se irá abriendo a la
posibilidad de poder encontrar lo bueno en todo
lo malo que le vas
contando. Es un proceso transformador continuo, con un
horizonte esperanzador.
lunes, 6 de junio de 2022
Sientes que la vida te ha tratado mal.
Cuando
percibes que la vida te ha tratado mal, vives consciente o inconscientemente,
anclado a tu pasado lamentándote de todo lo que la vida no te dio o te quitó.
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas contando a Manuela por qué sientes que la vida te ha tratado mal, ella te va acompañando para que puedas ir descubriendo mientras hablas, que todo tu pasado lo percibes como malo para ti y poco a poco tu cerebro se irá abriendo a la posibilidad de poder encontrar lo bueno en todo lo malo que le vas contando. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
sábado, 4 de junio de 2022
20º Prog. Piensa en positivo: Descubrir lo que sucede dentro para poder transformarlo. Emitido 2-6-22.
Si
escondes o niegas lo que te pasa dentro, todo el interior seguirá igual porque
no será posible la transformación.
Hasta que no descubras la percepción que te crea malestar, no podrás transformarla en otra que te devuelva el bienestar. Por esto lo que no te gusta te conviene, aunque a veces sea opuesto a lo que deseas, porque te ofrece la oportunidad de descubrir la percepción transmitida y transformarla desplegando la creatividad.
Cuando transformamos una percepción superamos un límite que ya no nos protege, sino que nos inmoviliza. Somos el resultado de la transformación continua desde que nacimos.
La terapia
educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas contando a Manuela lo que te pasa dentro,
ella te va acompañando para que puedas
ir descubriendo mientras hablas, la percepción que tienes de lo que le vas
contando y poco a poco la irás transformando de forma espontánea en otra, que
te irá devolviendo el bienestar, descubriendo así respuestas eficaces y satisfactorias. Es un
proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
lunes, 30 de mayo de 2022
Descubrir lo que sucede dentro para poder transformarlo.
Si escondes o niegas lo que te pasa dentro, todo el interior seguirá igual porque no será posible la transformación.
La terapia
educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas contando a Manuela lo que te pasa dentro,
ella te va acompañando para que puedas
ir descubriendo mientras hablas, la percepción que tienes de lo que le vas
contando y poco a poco la irás transformando de forma espontánea en otra, que
te irá devolviendo el bienestar, descubriendo así respuestas eficaces y satisfactorias. Es un
proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
domingo, 29 de mayo de 2022
19º Prog. Piensa en positivo: Cuando tu relación de pareja no es satisfactoria. Emitido 26-5-22.
Para tener una
relación de pareja satisfactoria es muy importante entender que si nadie puede
ofrecer lo que no tiene, no te conviene esperar del otro lo que no te puede dar
porque no lo tiene.
A todos nos gustaría poder dar lo que el otro nos pide pero si no lo tenemos es imposible y eso nos puede producir mucha frustración a ambos, siendo una fuente de conflictos bastante habitual. La clave está en entender que la única salida para poder pensar en positivo es transformar la necesidad de que el otro me de lo que no tiene en posibilidad.
La terapia
educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas contando a Manuela lo
que no te gusta de tu pareja, ella te va acompañando para que puedas ir
descubriendo mientras hablas, que lo que no te gusta es porque lo percibes como
algo malo para ti y poco a poco irás descubriendo en qué te puede beneficiar la
conducta que en un principio no te gusta, para que deje de no gustarte. Es un
proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
lunes, 23 de mayo de 2022
Cuando tu relación de pareja no es satisfactoria.
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas contando a Manuela lo que no te gusta de tu pareja, ella te va acompañando para que puedas ir descubriendo mientras hablas, que lo que no te gusta es porque lo percibes como algo malo para ti y poco a poco irás descubriendo en qué te puede beneficiar la conducta que en un principio no te gusta, para que deje de no gustarte. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
sábado, 21 de mayo de 2022
18º Prog. Piensa en positivo: Cómo entender que lo que no te gusta te conviene. Emitido 19-5-22.
Para dejar de
luchar contra lo que no nos gusta de la vida, de los otros o de nosotros mismos
es necesario entender que es precisamente de lo que no nos gusta de lo único
que podemos, desplegando la creatividad, descubrir las percepciones
transmitidas y transformarlas en otras que nos permitan abandonar la lucha para
recuperar la paz.
Lo que nos gusta nos ofrece una felicidad efímera, dura lo que dura la experiencia y se va con ella, por eso siempre estamos deseando volver a vivir lo que nos gusta. En cambio, lo que no nos gusta nos ofrece la oportunidad de transformarlo y liberarnos para siempre de la afectación y del miedo.
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que
mientras vas contando a Manuela lo que no te gusta, ella te va acompañando para
que puedas ir descubriendo mientras hablas, cuál es la percepción que tienes y
la puedas ir transformando en otra que te libere de la afectación y del miedo a
volver a quedar afectada, recuperando así la paz mental. Es un proceso
transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
miércoles, 18 de mayo de 2022
Reciclar a las personas es un gesto de amor
Estamos en la era del reciclaje de las cosas, dandoles otra función cuando ya no sirven para la que fueron creadas, en lugar de tirarlas a la basura.
También podemos reciclar a las personas que no cumplen con nuestras expectativas, transformando la percepción que nos crea rechazo en otra que nos permita mirarles con los ojos de la compasión y de la gratitud, ofreciéndoles nuevas oportunidades.
Reciclar es el resultado de una mirada recreadora que descubre infinitas posiblidades de percibir a las personas y a las situaciones que en principio no nos gustan, pero que por supuesto son las que nos convienen para liberarnos de la afectación y del miedo a la que nos sometia la antigua percepción, recuperando así la paz mental.
lunes, 16 de mayo de 2022
Cómo entender que lo que no te gusta te conviene.
sábado, 14 de mayo de 2022
17º Prog. Piensa en positivo: Cómo promover la tolerancia a la frustración de tus hijos. Emitido 12-5-22.
Es muy importante
que los padres y educadores entiendan que para los niños es muy necesario
desarrollar la tolerancia a la frustración.
Cuando el niño
entra en estado de frustración necesita sentirse acompañado por un adulto que
no hable, sólo permanezca a su lado con el corazón abierto, entendiendo que
está transitando la emoción, hasta que recupere el estado de serenidad y abra
un canal de comunicación que puede ser hablando o buscando un abrazo.
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que
mientras vas contando a Manuela la frustración que te provoca la manifestación de la frustración
de tu hijo, ella te irá explicando cómo funciona su cerebro cuando entra en ese
estado y poco a poco, irás entendiendo que reprimirle la manifestación de la
frustración tiene muy malas consecuencias tanto para el niño como para para ti,
porque de forma espontánea se irán
radicalizando las conductas no deseadas del niño. Es un proceso transformador
continuo, con un horizonte esperanzador.
martes, 10 de mayo de 2022
Cómo promover la tolerancia a la frustración de tus hijos.
domingo, 8 de mayo de 2022
Cómo puedes perdonarte y quererte
sábado, 7 de mayo de 2022
16º Prog. Piensa en positivo: Cómo puedes perdonarte y quererte. Emitido 4-5-22.
Recordando que todo
depende del cristal con el que se mire, te resultará fácil entender que lo que un día hiciste o dijiste no puedes
perdonártelo debido a la percepción transmitida, pero que si la descubres y la
transformas en otra que te permita la comprensión, te llegará el perdón y al
amor espontáneamente.
Nunca somos
culpables de lo que decimos o hacemos porque es lo que nuestro cerebro nos
ordena, pero si es verdad que pagamos las consecuencias de todo lo que decimos
o hacemos, y es precisamente de las consecuencias de las que podemos ir
construyendo aprendizajes, que nos permitan perdonarnos y amarnos.
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que
mientras vas contando a Manuela y con su acompañamiento lo que no te puedes
perdonar y que te impide amarte irás desplegando la creatividad para descubrir tu percepción de
lo que dijiste o hiciste y poco a poco la irás transformando en otra que te irá
permitiendo perdonarte y amarte a través de la comprensión, liberándote de la
culpa para siempre. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte
esperanzador.
viernes, 29 de abril de 2022
15º Prog. Piensa en positivo: Cómo sanar las heridas del pasado. Emitido 27-4-22.
Recordando que todo depende del cristal con el que se mire, te resultará fácil entender que las heridas del pasado las produjo la percepción que hiciste de las experiencias vividas y las guardaste en la memoria cómo las viviste.
La creatividad infinita de que dispones te permite que vayas descubriendo poco a poco que todo en tu vida ha sumado y ha actuado a tu favor, nada ha restado, ni actuado en contra y así poco a poco, irás transformando la percepción y la experiencia vivida la guardarás en tu memoria con la nueva percepción creada por ti y que puedes volver a vivir.
lunes, 25 de abril de 2022
Cómo sanar las heridas del pasado.
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que
mientras vas contando a Manuela y con su acompañamiento irás desplegando la creatividad para descubrir la percepción
que hiciste de lo que sientes que te dañó y poco a poco la irás transformando
en otra que trasforme el daño en gratitud por lo vivido, porque todo ha sumado, nada ha restado y ya
no temerás volverlo a vivir porque lo percibirás con la nueva percepción que tú
has creado. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte
esperanzador.
viernes, 22 de abril de 2022
14º Prog. Piensa en positivo: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Emitido 21-4-22.
La salud es un
estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de patologías o enfermedades, ni de trastornos o discapacidades
mentales.
Cuando tenemos malestar mental o social no nos encontramos bien y esa es la señal de que algo estamos percibiendo de una manera que nos impide el bienestar, tanto en el exterior como en el interior y hasta que no descubrimos cual es la percepción que tenemos no podremos transformarla en otra que nos devuelva el bienestar y nos permita descubrir respuestas eficaces y satisfactorias.
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que
mientras vas contando a Manuela tu malestar vas tomando conciencia de cómo
estás percibiendo lo que le vas contando y poco a poco, con su acompañamiento
irás desplegando la creatividad para trasformar la percepción en otra que has
creado tú y así te irás transformando espontáneamente en un ser único, original
e irrepetible. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte
esperanzador.
martes, 19 de abril de 2022
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.
Cuando tenemos malestar mental o social no nos encontramos bien y esa es la señal de que algo estamos percibiendo de una manera que nos impide el bienestar, tanto en el exterior como en el interior y hasta que no descubrimos cual es la percepción que tenemos no podremos transformarla en otra que nos devuelva el bienestar y nos permita descubrir respuestas eficaces y satisfactorias.
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras
vas contando a Manuela tu malestar vas tomando conciencia de cómo estás
percibiendo lo que le vas contando y poco a poco, con su acompañamiento irás
desplegando la creatividad para trasformar la percepción en otra que has creado
tú y así te irás transformando espontáneamente en un ser único, original e irrepetible. Es un
proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
lunes, 11 de abril de 2022
La gratitud abre la puerta de la felicidad.
Si estás
intranquilo, tienes mucha actividad mental, no tienes paz interior y la quieres
recuperar, hablando con Manuela, podrás ir descubriendo de dónde
procede tu intranquilidad, por qué estás afectado o qué temes que suceda y poco
a poco iras abriéndote a la posibilidad de percibirlo de otra manera para
recuperar la tranquilidad, la paz interior.
domingo, 10 de abril de 2022
13º Prog. Piensa en positivo: Si vivir te resulta difícil pide ayuda. Emitido 7-4-22.
Si
te resulta muy difícil sobrellevar alguna situación que estás viviendo o la
carga del pasado te lleva a conductas
autodestructivas y/o a ofrecer un trato a los que te rodean que no es el que te
gustaría, pide ayuda.
Cómo
nada es verdad, ni nada es mentira, todo depende del cristal con el que se
mira, se trata de que primero puedas descubrir cómo estás percibiendo lo que no
te permite pensar en positivo para que, desplegando la creatividad puedas ir
transformando, poco a poco, dicha
percepción en otra que te devuelva la paz y puedas volver a pensar en positivo.
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas contando a Manuela lo que te impide pensar en positivo, con su acompañamiento, vayas tomando conciencia de la percepción que tienes transmitida y poco a poco de forma espontánea, sin esfuerzo, ni lucha interior, se irá transformando en otra que te devuelva el bienestar y te permita descubrir respuestas satisfactorias y eficaces. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
lunes, 4 de abril de 2022
Si vivir te resulta difícil pide ayuda.
La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas contando a Manuela lo que te impide pensar en positivo, con su acompañamiento, vayas tomando conciencia de la percepción que tienes transmitida y poco a poco de forma espontánea, sin esfuerzo, ni lucha interior, se irá transformando en otra que te devuelva el bienestar y te permita descubrir respuestas satisfactorias y eficaces. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
sábado, 2 de abril de 2022
12º Prog. Piensa en positivo: Cómo promover la comunicación sana con los hijos. Emitido 31-3-22.
Algo que crea mucha
preocupación a los padres y por lo tanto les
impide pensar en positivo es no saber nada de lo que sucede en el
interior, ni en el exterior de su hijo, porque mientras más preguntan menos
respuestas obtienen.
Es muy importante que los padres aprendan a ofrecer un modelo de comunicación sana a sus hijos, y para eso es muy importante que los padres escuchen con atención a sus hijos cada vez que comunican algo, sobre todo lo que no sea de su interés, entendiendo que los hijos normalmente hablan de las cosas que les interesan a ellos. También tiene que estar preparados para escuchar de sus hijos cosas que no les gustan, pero que normalmente informan de lo que sucede dentro o fuera de ellos.
Si estás interesado en aprender a promover la comunicación sana con tus hijos entendiendo que ellos irán aprendiendo de sus propias experiencias como tú, hablando con Manuela lo conseguirás sin esfuerzo, ni lucha interior. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
martes, 29 de marzo de 2022
Cómo promover la comunicación sana con los hijos.
Algo que crea mucha preocupación a los padres y por lo tanto les impide pensar en positivo es no saber nada de lo que sucede en el interior, ni en el exterior de su hijo, porque mientras más preguntan menos respuestas obtienen.
Si estás interesado en aprender a promover la comunicación sana con tus hijos entendiendo que ellos irán aprendiendo de sus propias experiencias como tú, hablando con Manuela lo conseguirás sin esfuerzo, ni lucha interior. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
11º Prog. Piensa en positivo: Los niños tardan en adquirir la capacidad de conservar. Emitido 24-3-22
Cuando los niños rompen y desordenan están experimentando para ir construyendo aprendizajes a través de sus propias experiencias, por esto es muy importante que todo lo que esté al alcance del niño pueda tocarlo, observarlo, cogerlo para jugar, cambiarlo de lugar e incluso romperlo y poder acompañarle a que construya aprendizajes y descubra que hay accidentes inevitables, para que pueda desarrollar la curiosidad y la creatividad, sin miedo a castigos o amenazas, sólo aprendiendo mientras juega.
La capacidad de cuidar y conservar lo que le gusta empieza a desarrollarse a partir de los 6 años y es cuando empieza a sentir satisfacción cuando recoge y ordena, primero invitado por un adulto y luego ya le sale sólo, si no es premiado cuando lo hace o castigado cuando no lo hace.
Si estás interesado en aprender a acompañar a tus hijos a que vayan construyendo aprendizajes a través del juego desarrollando así la curiosidad y la creatividad hablando con Manuela, lo conseguirás sin esfuerzo, ni lucha interior. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
lunes, 21 de marzo de 2022
Los niños tardan en adquirir la capacidad de conservar.
Cuando los niños rompen y desordenan están experimentando para ir construyendo aprendizajes a través de sus propias experiencias, por esto es muy importante que todo lo que esté al alcance del niño pueda tocarlo, observarlo, cogerlo para jugar, cambiarlo de lugar e incluso romperlo y poder acompañarle a que construya aprendizajes y descubra que hay accidentes inevitables, para que pueda desarrollar la curiosidad y la creatividad, sin miedo a castigos o amenazas, sólo aprendiendo mientras juega.
domingo, 20 de marzo de 2022
10º Prog. Piensa en positivo: Cómo construir una familia con espíritu de equipo. Emitido 17-3-22.
Para construir una familia con espíritu de equipo es necesario que los padres dejen de ejercer autoridad y exigir obediencia ciega y aprendan a dialogar con sus hijos para que entiendan que lo que más felices les hace es cooperar y ser solidarios y de paso estarán educando para la paz con ellos mismos y con los demás.
Todavía hay muchos padres que entienden que hay que reprimir y castigar a los hijos por las conductas que no les parecen adecuadas para adiestrarlos, generando así violencia con ellos mismos y con los demás, aunque no sean conscientes. Esto explica que la violencia que vemos en la calle la desarrollan los niños y jóvenes en su casa, imitando las conductas de los padres que tiene normalizadas, como mecanismo de supervivencia.
Si estás interesado en aprender a
construir una familia con espíritu de equipo para que todos sus miembros puedan pensar en positivo, a pesar de las
dificultades, porque las afrontaran entre todos buscando las mejores soluciones
para todos, hablando con Manuela, lo conseguirás sin esfuerzo,
ni lucha interior. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte
esperanzador.
lunes, 14 de marzo de 2022
Cómo construir una familia con espíritu de equipo.
Si estás interesado en aprender a
construir una familia con espíritu de equipo para que todos sus miembros puedan pensar en positivo, a pesar de las
dificultades, porque las afrontaran entre todos buscando las mejores soluciones
para todos, hablando con Manuela, lo conseguirás sin esfuerzo,
ni lucha interior. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte
esperanzador.
viernes, 11 de marzo de 2022
9º Prog. Piensa en positivo: Cómo educar para la paz. Emitido 10-3-22.
Sólo cuando los padres aprendan a educar a sus hijos para cooperar y ser solidarios unos con otros, estarán educando para la paz con ellos mismos y con los demás.
Todavía hay muchos padres y educadores que entienden que hay que reprimir y castigar a los violentos para corregirlos, con comportamientos iguales o más violentos si cabe, y esto lleva a educar para la guerra con ellos mismos y con los demás, aunque no sean conscientes.
El ser humano es pacífico por naturaleza porque tiene un gen altruista que, de forma espontánea, le lleva a atender al que lo necesita y enseñar al que no sabe. Sin embargo, los niños desde muy pequeños imitan el modelo de sus padres y educadores que es premiar a los buenos con amor y castigar a los malos con violencia.
lunes, 7 de marzo de 2022
Cómo educar para la paz.
Sólo cuando
los padres aprendan a educar a sus hijos para cooperar y ser solidarios unos
con otros, estarán educando para la paz con ellos mismos y con los demás.
Todavía hay muchos padres y educadores que entienden que hay que reprimir y castigar a los violentos para corregirlos, con comportamientos iguales o más violentos si cabe, y esto lleva a educar para la guerra con ellos mismos y con los demás, aunque no sean conscientes.
domingo, 6 de marzo de 2022
8º Prog. Piensa en positivo: Todo sucede como conviene. Emitido 3-3-22.
Si entiendes que todo sucede como te conviene, todo saldrá bien porque así lo percibirás. Recordando que la realidad no existe, que existen percepciones de la realidad. Que nadie tiene la verdad, que todos tenemos nuestra verdad, puedes entender que la percepción que haces de las situaciones proviene de las creencias y certezas transmitidas por tus progenitores a través del modelo que ofrecían.
Como tu propia experiencia te demuestra que las percepciones no son estáticas, sino dinámicas, porque de forma espontánea e inconsciente van transformándose las creencias y las certezas a través de las experiencias que has ido viviendo; todo lo que te sucede lo podrás llegar a percibir como conveniente, antes o después.
Si estás interesada en aprender cómo
puedes llegar a percibir como conveniente todo tu pasado, para poder confiar en
que también el futuro lo podrás percibir igual cuando se convierta en presente,
hablando
con Manuela, podrás ir encontrando tus propias respuestas
intuitivamente, desplegando la creatividad y construyendo nuevos aprendizajes. Es
un proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.
lunes, 28 de febrero de 2022
Todo sucede como conviene.
Si estás interesada en aprender cómo puedes llegar a percibir como conveniente todo tu pasado, para poder confiar en que también el futuro lo podrás percibir igual cuando se convierta en presente, hablando con Manuela, podrás ir encontrando tus propias respuestas intuitivamente, desplegando la creatividad y construyendo nuevos aprendizajes. Es un proceso transformador continuo, con un horizonte esperanzador.