viernes, 30 de mayo de 2025

Solo podremos evitar lo evitable.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas situaciones has vivido no deseadas pero inevitables porque ya han sucedido y son irreversibles, y te sirvieron para ir construyendo aprendizajes que te han ido permitiendo afrontar otras muchas situaciones como evitables y afortunadamente no se convirtieron en inevitables. De ahí viene el refrán, una para saber y otra para aprender y convertir en evitable lo que un día fue inevitable.




17º Prog. Bésame, bésame mucho: Solo podremos evitar lo evitable. Emitido 29-5-25.


Nuestro cerebro instintivo afronta todo como evitable, pero cuando algo sucede pasa de ser evitable a convertirse en inevitable en ese mismo momento, porque ya ha sucedido,  pero es una oportunidad para construir aprendizajes nuevos  que faciliten que en una situación similar no vuelva a suceder lo inevitable. 

Si entendemos esto podremos entender que nadie es culpable de lo que ya ha sucedido, será responsable y pagará las consecuencias, inevitablemente. Pero sólo podemos construir aprendizajes nuevos a través de las experiencias vividas y sus consecuencias y esto es lo que da sentido a todas las situaciones no deseadas, pero inevitables, que vamos viviendo en nuestra vida. Por esto, es muy importante que los padres entiendan que sólo podrán evitar a sus hijos lo evitable.



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas situaciones has vivido no deseadas pero inevitables porque ya han sucedido y son irreversibles, y te sirvieron para ir construyendo aprendizajes que te han ido permitiendo afrontar otras muchas situaciones como evitables y afortunadamente no se convirtieron en inevitables. De ahí viene el refrán, una para saber y otra para aprender y convertir en evitable lo que un día fue inevitable.


viernes, 23 de mayo de 2025

Cuando construyes un muro quedas esclavo de mantenerlo.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántos muros levantaste para protegerte de las conductas de alguna persona y luego te diste cuenta que te aislaste, como si esa persona fuera a vivir para siempre y afortunadamente la vida te recordó que todas las personas que queremos pueden desaparecer de un momento a otro sin previo aviso y sin poder hacer nada por evitarlo.




16º Prog. Bésame, bésame mucho: Cuando construyes un muro quedas esclavo de mantenerlo. Emitido 22-5-25.


Cuando levantas un muro porque estás frustrado porque alguien ha tenido una conducta que tú tienes grabada en tu cerebro reptil la necesidad de que esa conducta no exista y por lo tanto ha quedado sin cobertura o porque tienes miedo a la frustración que vas a sentir si sucede eso, quedas esclavo de mantener ese muro para siempre, aislándote. 

En cambio, sí al sentir la frustración por una necesidad no cubierta, la descubres, comprendes que no depende de ti la cobertura y la transformas en posibilidad, ya no tendrás que levantar ningún muro, ni aislarte, porque quedarás libre de la frustración y del miedo a la frustración, pudiendo mantener el corazón abierto a esa persona, desplegando la creatividad para descubrir en qué te conviene esa conducta que tanto temías, por la frustración que te producía.  


                                                                                                                                         

 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántos muros levantaste para protegerte de las conductas de alguna persona y luego te diste cuenta que te aislaste, como si esa persona fuera a vivir para siempre y afortunadamente la vida te recordó que todas las personas que queremos pueden desaparecer de un momento a otro sin previo aviso y sin poder hacer nada por evitarlo.


viernes, 16 de mayo de 2025

Lo que intentas controlar te controla a ti.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia que todo lo que ha sucedido a lo largo de tu vida fue inevitable y como sigues viva te sirvió para que pudieras construir nuevos aprendizajes a través de las experiencias vividas, que te han ido facilitando poder evitar que vuelva a suceder lo que una vez fue inevitable. Y así seguirás comprendiendo que nunca podrás evitar lo inevitable, confiando en que todo lo que no ha sucedido todavía puede ser evitable y lo que sucede en ese mismo momento se convierte en inevitable.




15º Prog. Bésame, bésame mucho. Lo que intentas controlar te controla a ti. Emitido 15-5-25.



Cuando creemos que podemos evitar lo inevitable vivimos obsesionados con evitar lo inevitable y el miedo a que esto no suceda nos lleva a dedicar  toda la atención a eso  y esto nos lleva a sentirnos controlados por lo que queremos evitar. 

Sin embargo, si entendemos que sólo podremos evitar lo evitable, podremos vivir confiando en que esto sucederá de forma espontánea guiados por la intuición y que todo lo que sucede en ese mismo momento se convierte en inevitable. De esto podemos deducir que todo lo que ya ha sucedido ha sido inevitable porque si hubiera sido evitable lo hubiéramos evitado, por esto no somos culpables de nada de lo que ha sucedido.

                                                                                                                                             

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia que todo lo que ha sucedido a lo largo de tu vida fue inevitable y como sigues viva te sirvió para que pudieras construir nuevos aprendizajes a través de las experiencias vividas, que te han ido facilitando poder evitar que vuelva a suceder lo que una vez fue inevitable. Y así seguirás comprendiendo que nunca podrás evitar lo inevitable, confiando en que todo lo que no ha sucedido todavía puede ser evitable y lo que sucede en ese mismo momento se convierte en inevitable.


sábado, 10 de mayo de 2025

Si nos marcamos metas inconscientemente nos estaremos exigiendo consegui...


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces te marcaste metas y desde el mismo momento que te las marcaste tuviste miedo a no llegar a ellas y eso es muchas veces lo que produce la ansiedad, que no es otra cosa que miedo a la frustración que vas a sentir si no sucede lo que necesitas que suceda para sentirte bien, que es conseguir las metas que te marcaste. Por esto es más humano, crear posibles horizontes, confiando en que la vida y tu cerebro reptiliano  te llevarán  a donde sea conveniente como siempre.



14º Prog. Bésame, bésame mucho: Si nos marcamos metas inconscientemente nos estaremos exigiendo conseguirlas. Emitido 8-5-25.


Es muy importante caer en la cuenta que la única meta a la que todos vamos a llegar es la muerte y no sabemos ni cómo, ni cuándo, ni dónde nos la encontraremos, para poder enseñárselo a nuestros hijos. 

La creatividad nos permite elaborar  infinitas posibilidades sobre cómo podrá transcurrir nuestra vida, sabiendo que sólo podemos afrontar lo que cada día nos presente la vida, entendiendo que siempre sucede lo que conviene y que todo lo que hacemos y no hacemos lo controla nuestro cerebro reptiliano que es el único que sabe lo que es conveniente  en cada momento para lo que está por llegar, que sólo él intuye con mucha antelación.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces te marcaste metas y desde el mismo momento que te las marcaste tuviste miedo a no llegar a ellas y eso es muchas veces lo que produce la ansiedad, que no es otra cosa que miedo a la frustración que vas a sentir si no sucede lo que necesitas que suceda para sentirte bien, que es conseguir las metas que te marcaste. Por esto es más humano, crear posibles horizontes, confiando en que la vida y tu cerebro reptiliano  te llevarán  a donde sea conveniente como siempre.


sábado, 3 de mayo de 2025

13º Prog. Bésame, bésame mucho: Poner en duda las creencias en necesario para liberarnos de ellas. Emitido 30-4-25.


Cuando tenemos un conflicto entre las creencias transmitidas y la propia experiencia vital es necesario  primero descubrir la creencia que nos está creando el malestar y después ponerla en duda y cuestionarla hasta quedar libre de ella. 

Todos somos esclavos de las creencias transmitidas que ya no tienen sentido en este momento evolutivo que nos toca vivir, y que nos recuerda  que lo que sucede en cada momento es irreversible aunque no lo podamos entender, pero hasta que no las descubramos, las pongamos en duda, las cuestionemos y descubramos que nuestra propia experiencia las invalida, no quedaremos libres de ellas. 


 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas creencias tuviste en otro tiempo y que un día la propia experiencia te llevó a descubrir que no tenían ningún sentido y desaparecieron de forma espontánea y  sin ningún esfuerzo. Pues este proceso también lo podemos llevar a cabo de forma consciente desplegando la creatividad ante  el estado de malestar por  algo que nos ha sucedido, descubriendo cuál es la creencia que ya no puede seguir condicionando nuestra vida porque nuestra experiencia vital así nos lo demuestra y quedar libre de ella para siempre.


jueves, 1 de mayo de 2025

Poner en duda las creencias en necesario para liberarnos de ellas.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas creencias tuviste en otro tiempo y que un día la propia experiencia te llevó a descubrir que no tenían ningún sentido y desaparecieron de forma espontánea y  sin ningún esfuerzo. Pues este proceso también lo podemos llevar a cabo de forma consciente desplegando la creatividad ante  el estado de malestar por  algo que nos ha sucedido, descubriendo cuál es la creencia que ya no puede seguir condicionando nuestra vida porque nuestra experiencia vital así nos lo demuestra y quedar libre de ella para siempre.