jueves, 17 de abril de 2025

Nos seguimos construyendo en la relaciones


El cerebro humano empieza a construirse desde el mismo momento que es engendrado el nuevo ser y mientras dura la gestación se va construyendo relacionándose con su madre en todo lo que ella vive y cómo lo vive, hasta el momento del nacimiento.

Y desde que nacemos nos seguimos construyendo a través de las relaciones con la figura de apego y con el exterior hasta aproximadamente  los nueve meses, que es cuando aparece el impulso al desplazamiento y continua nuestra construcción ya  en la relación con todo lo que nos rodea hasta el último suspiro.


Todos somos seres humanos inacabados hasta que morimos porque siempre estamos en continua transformación a través de los estímulos que continuamente está llegando desde dentro y desde fuera de nosotros. Cada día se acuesta una persona y se levanta otra nueva, después de haber tenido lugar todos lo procesos mentales que el cerebro humano lleva a cabo mientras duerme o en vigilia pero sin desafío del presente.


sábado, 12 de abril de 2025

11º Prog. Bésame, bésame mucho: Todos percibimos como necesitamos percibir para evolucionar y humanizarnos. Emitido 10-4-25.


Las percepciones las crea el cerebro reptiliano que es el que vela por nuestra supervivencia desde que fuimos engendrados hasta el último suspiro, porque él nos dio la vida y él nos la quitará un día. Por esto es ese cerebro y no nuestra voluntad, ni nuestra intención, ni nuestros deseos lo que hace que una percepción se transforme, sólo la transformará ese cerebro cuando sea necesario para seguir sobreviviendo, que es la función que tiene dicho cerebro.

Gracias al infinito potencial creativo del que disponemos los seres humanos, el cerebro reptiliano puede transformar lo que percibimos como maldito y no está en nuestra mano cambiarlo, en bendito cuando lo considere conveniente, para seguir con el proceso de humanización que seguirá en marcha hasta el último suspiro.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces percibiste algo que viviste como una maldición y un  día   sin saber por qué hablando de esa situación con alguien lo cuentas como una bendición  y si te diste cuenta te sentiste muy sorprendida porque es un proceso inconsciente casi siempre. Y así mientras vas conversando  de lo que todavía tienes guardado en la memoria como maldito, tu cerebro reptiliano lo irá transformando en bendito, a su ritmo y sin prisa, como sea conveniente. 


Todos percibimos como necesitamos percibir para evolucionar y humanizarnos.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces percibiste algo que viviste como una maldición y un  día   sin saber por qué hablando de esa situación con alguien lo cuentas como una bendición  y si te diste cuenta te sentiste muy sorprendida porque es un proceso inconsciente casi siempre. Y así mientras vas conversando  de lo que todavía tienes guardado en la memoria como maldito, tu cerebro reptiliano lo irá transformando en bendito, a su ritmo y sin prisa, como sea conveniente. 




domingo, 6 de abril de 2025

10º Prog. Bésame, bésame mucho: Cómo transformar la ética transmitida en mi propia ética. Emitido 3-4-25.


Todos tenemos una ética transmitida que consiste en cómo percibimos, pensamos, sentimos y actuamos ante lo que sucede dentro y fuera de nosotros. Dicha ética transmitida está en continua transformación  de forma espontánea, a través de las propias experiencias y de otras percepciones que vamos escuchando que nos van sirviendo como referentes, así se van transformando las certezas y  los deberías transmitidos que han ido creando infinitas necesidades,  en infinitas posibilidades.

Recordando que todos nacemos siendo seres humanos en potencia, el proceso de humanización consiste en transformar las necesidades que no dependen de nosotros la cobertura, en infinitas  posibilidades, convirtiendo la rigidez transmitida en la flexibilidad que nos permite percibirlo todo con los ojos del amor, porque siempre tenemos la posibilidad de transformar  las maldiciones  en bendiciones.



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces algo que te enseñaron a percibir como malo, y por tu propia experiencia o por lo que le escuchaste a alguien lo empezaste a percibir como bueno, sin darte cuenta claro, porque son procesos inconscientes que todos hemos vivido y que sólo hablando podemos tomar conciencia de que existieron.


Cómo transformar la ética transmitida en mi propia ética.


Recordando que todos nacemos siendo seres humanos en potencia, el proceso de humanización consiste en transformar las necesidades que no dependen de nosotros la cobertura, en infinitas  posibilidades, convirtiendo la rigidez transmitida en la flexibilidad que nos permite percibirlo todo con los ojos del amor, porque siempre tenemos la posibilidad de transformar  las maldiciones  en bendiciones.

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces algo que te enseñaron a percibir como malo, y por tu propia experiencia o por lo que le escuchaste a alguien lo empezaste a percibir como bueno, sin darte cuenta claro, porque son procesos inconscientes que todos hemos vivido y que sólo hablando podemos tomar conciencia de que existieron.




sábado, 29 de marzo de 2025

9º Prog. Bésame, bésame mucho: Descansar para parar el desafío del presente. Emitido 27-3-25.


El cerebro humano necesita llevar a cabo muchos procesos mentales mientras duerme, pero otros tantos mientras descansa, es decir que no está durmiendo pero no tiene que afrontar el desafío del presente, para poder dedicar toda la energía a procesar el pasado y el futuro.

Esto explica por qué muchas veces estamos acostados y no podemos dormir o nos despertamos a media noche. La forma de vivir de ahora no permite espacios de tiempo donde no haya desafío del presente porque si no estamos haciendo nada estamos entretenidos con el móvil procesando toda la información que entra. Estos procesos mentales antes tenían lugar en esos espacios de tiempo que nos quedábamos ensimismados sin tener que hacer nada, ahora sólo son posibles cuando estamos acostados.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces estás acostado y no puedes dormir o te despiertas, y te pones nervioso porque no puedes dormir  y es importante que entiendas que no siempre es necesario dormir, lo que es necesario es descansar para no tener desafió del presente y ese tiempo lo puedes aprovechar para desplegar tu creatividad e imaginarte situaciones placenteras o recrearte en tus recuerdos maravillosos que seguro que los tienes, permitiendo así que tu cerebro lleve a cabo todos los procesos mentales que necesita, que no puede llevar a cabo si estas dormido.


viernes, 28 de marzo de 2025

Descansar para parar el desafío del presente.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces estás acostado y no puedes dormir o te despiertas, y te pones nervioso porque no puedes dormir  y es importante que entiendas que no siempre es necesario dormir, lo que es necesario es descansar para no tener desafió del presente y ese tiempo lo puedes aprovechar para desplegar tu creatividad e imaginarte situaciones placenteras o recrearte en tus recuerdos maravillosos que seguro que los tienes, permitiendo así que tu cerebro lleve a cabo todos los procesos mentales que necesita, que no puede llevar a cabo si estas dormido.



lunes, 24 de marzo de 2025

8º Prog. Bésame, bésame mucho: Transforma tu mundo interior conversando conmigo. Emitido 20-3-25.


Cada vez que hablamos de algo de nuestro pasado ya se está transformando de alguna manera. Todo nuestro pasado está guardado en la memoria, cuando hablamos de algo estamos creando un mensaje y aunque no seamos conscientes, en esa creación ya ha tenido lugar la primera transformación, y mientras seguimos hablando sigue en marcha el proceso de transformación   hasta que no acaba la conversación y pasa a la memoria todo lo transformado.

Es un proceso parecido al que experimentamos cuando escribimos una carta, que cada vez que la leemos corregimos algo y hasta que no nos decidimos a mandarla seguimos corrigiendo, porque un acto creativo cómo es hablar o escribir siempre se está transformando hasta que no lo damos por terminado o hasta que no termina una conversación.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces contándole algo a alguien o escuchando a alguien, descubriste cosas que no te habías dado cuenta hasta el momento en que lo has hablado o lo has escuchado, y así irás entendiendo, poco a poco, por qué conversar tiene un  poder transformador, consciente o inconscientemente, del mundo interior de las dos  o más personas que entablan una conversación.


Transforma tu mundo interior conversando conmigo.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces contándole algo a alguien o escuchando a alguien, descubriste cosas que no te habías dado cuenta hasta el momento en que lo has hablado o lo has escuchado, y así irás entendiendo, poco a poco, por qué conversar tiene un  poder transformador, consciente o inconscientemente, del mundo interior de las dos  o más personas que entablan una conversación.




domingo, 16 de marzo de 2025

7º Prog. Bésame, bésame mucho: Todo lo que normaliza el cerebro deja de percibirlo. Emitido 13-3-25.


El cerebro humano es plástico por eso puede normalizarlo todo y una vez que lo normaliza ya no puede percibirlo, esto explica que hayamos normalizado tantas situaciones que sólo cuando las perdemos podemos  percibir la perdida y precisamente es la perdida la que nos da la oportunidad de valorar lo que hemos perdido que sólo ha sido posible por que lo hemos tenido y así dejaremos de temer las perdidas  porque ya no las percibiremos como adversidades sino como oportunidades para valorar lo que tuvimos y sentir gratitud por ello.

Cuando entendemos esto es posible que podamos sentirnos muy afortunados por lo que tenemos, si somos conscientes de que lo podemos perder en cualquier momento, porque la vida nos demuestra cada día que sólo podemos perder en cualquier momento lo que tenemos.


 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas cosas y personas has ido perdiendo sintiendo la gratitud por haberlas tenido, en lugar de la frustración por haberlas perdido, sintiendo también la gratitud a las perdidas por la oportunidad que te dieron de poder valorar y sentirte afortunada de haberlo tenido. De esta manera cada vez valorarás más lo que todavía tienes y puedes perder cualquier día y tendrás menos miedo a las perdidas porque las percibirás como una oportunidad para valorar más lo que tuviste.


sábado, 15 de marzo de 2025

Todo lo que normaliza el cerebro deja de percibirlo.

 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas cosas y personas has ido perdiendo sintiendo la gratitud por haberlas tenido, en lugar de la frustración por haberlas perdido, sintiendo también la gratitud a las perdidas por la oportunidad que te dieron de poder valorar y sentirte afortunada de haberlo tenido. De esta manera cada vez valorarás más lo que todavía tienes y puedes perder cualquier día y tendrás menos miedo a las perdidas porque las percibirás como una oportunidad para valorar más lo que tuviste.



viernes, 7 de marzo de 2025

Fuera de nosotros no existe nada


Como ya sabemos que la realidad no existe, sólo existen precepciones de la realidad, podemos entender que fuera de nosotros no existe nada, todo lo que existe son nuestras percepciones de lo que hay fuera y eso está dentro de nosotros.

Creo que después de esta explicación no tendremos ninguna dificultad para entender que si fuera de nosotros no existe nada, que todo lo que existe son nuestras percepciones siempre tenemos infinitas posibilidades de transformarlas en otras que nos faciliten el afrontamiento  de una forma eficaz y satisfactoria de las situaciones que la vida nos vaya presentando.

Las percepciones están en continua transformación, porque nada es estático, todo es dinámico, por eso nuestra realidad se va transformando continuamente, aunque muy pocas veces seamos conscientes, pero la evidencia lo demuestra continuamente. 



sábado, 1 de marzo de 2025

6º Prog. Bésame, bésame mucho: Dos no pelean si uno no lo necesita. Emitido 27-2-25.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces peleaste con alguien porque percibiste que venía contra ti, o sea, le percibiste como tu contrincante y te llevó a sentirte muy mal y empezaste a culpar al otro primero hasta que en un momento dado también tú te culpabilizaste y sólo  el tiempo fue quitándote el malestar, pero quedó grabada esa experiencia en tu memoria y la percepción de esa persona y la forma de relacionarte con ella nunca volvió a ser igual, porque si la vida no te permitió dejar de relacionarte con ella, cada vez que te veías obligada a hacerlo aparecía el miedo a su comportamiento y al tuyo.




domingo, 23 de febrero de 2025

5º Prog. Bésame, bésame mucho: Todos somos víctimas de nuestras necesidades. Emitido 20-2-25.


Recordando que las necesidades son las órdenes que el cerebro tiene de percibir, pensar, sentir y actuar en cada momento, podemos entender que todos, siempre, percibimos, pensamos, sentimos y actuamos en cada momento como necesitamos percibir, sentir, pensar y actuar y que estas necesidades, estas órdenes, están en continua transformación por supervivencia. Esto es lo que explica que el cerebro humano sea plástico y se pueda adaptar a todo si no muere, porque la creatividad permite al cerebro instintivo crear infinitas necesidades, ordenes, de percibir, pensar, sentir y actuar.

Nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos siempre proceden de la percepción, pero es de nuestros comportamientos de donde proceden las consecuencias que nos permite construir aprendizajes a través de las experiencias que van a transformar necesidades, ordenes, existentes o crear otras nuevas.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces tuviste una experiencia que te aportó datos nuevos, que te llevaron a no vivir esa experiencia nunca más, de una forma espontánea e inconsciente porque la necesidad, la orden de volver a vivir esa experiencia desapareció, así se van desarrollando la intuición y los instintos y empiezas a confiar en tus infinitas posibilidades. 


sábado, 22 de febrero de 2025

Todos somos víctimas de nuestras necesidades


Nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos siempre proceden de la percepción, pero es de nuestros comportamientos de donde proceden las consecuencias que nos permite construir aprendizajes a través de las experiencias que van a transformar necesidades, ordenes, existentes o crear otras nuevas.

 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces tuviste una experiencia que te aportó datos nuevos, que te llevaron a no vivir esa experiencia nunca más, de una forma espontánea e inconsciente porque la necesidad, la orden de volver a vivir esa experiencia desapareció, así se van desarrollando la intuición y los instintos y empiezas a confiar en tus infinitas posibilidades. 



domingo, 16 de febrero de 2025

4º Prog. Bésame, bésame mucho: Si mi percepción cambia, cambia mi realidad. Emitido 13-2-25.


Recordando que la realidad no existe, que lo que existe es tu percepción de la realidad, te resultará fácil entender  que no está en tu mano cambiar la realidad, lo que sí está en tu mano es transformar tu percepción de la realidad, desplegando la creatividad para irte humanizando.

Cada vez que estás frustrada por la no cobertura de una necesidad o tienes miedo a que una necesidad quede sin cobertura, entras en estado de secuestro emocional y precisamente es en ese estado cuando el cerebro despliega el infinito potencial creativo para afrontar lo que ya ha sucedido o evitar en la medida de lo posible,  lo que puede suceder.


 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces te encontraste frustrada por algo que había sucedido o asustada por lo que sentías que podía suceder y saliste de ese estado de forma espontánea, cuando empezaste a percibir la situación que estabas viviendo o la que temías vivir, de otra manera, encontrando respuestas nuevas o reconociendo lo que podía suceder como una más de las infinitas posibilidades, recordando que lo que puede pasar, puede pasar, pero hasta que no esté sucediendo no puedes afrontarlo y mientras tu cerebro instintivo seguirá elaborando posibles respuestas por si lo que temes, llegará a suceder, y eso va desarrollando dentro de ti la confianza en la vida y en tus potenciales infinitos para afrontar todo lo que se te vaya presentando en la vida, si no mueres en el intento.  


Si mi percepción cambia, cambia mi realidad.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces te encontraste frustrada por algo que había sucedido o asustada por lo que sentías que podía suceder y saliste de ese estado de forma espontánea, cuando empezaste a percibir la situación que estabas viviendo o la que temías vivir, de otra manera, encontrando respuestas nuevas o reconociendo lo que podía suceder como una más de las infinitas posibilidades, recordando que lo que puede pasar, puede pasar, pero hasta que no esté sucediendo no puedes afrontarlo y mientras tu cerebro instintivo seguirá elaborando posibles respuestas por si lo que temes, llegará a suceder, y eso va desarrollando dentro de ti la confianza en la vida y en tus potenciales infinitos para afrontar todo lo que se te vaya presentando en la vida, si no mueres en el intento.  



domingo, 9 de febrero de 2025

Un callejón sin salida es una oportunidad para dar la vuelta.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces te sentiste en un callejón sin salida y antes o después encontraste una respuesta nueva que te sacó de la situación difícil que estabas viviendo, y así, poco a poco, iras construyendo el aprendizaje de que sentirse en un callejón sin salida no es un problema,  es una oportunidad para dar la vuelta, descubrir la percepción transmitida, transformarla en una nueva  y empezarán a surgir de forma espontánea, respuestas nuevas y no tendrás miedo a volver a vivirlo.  




sábado, 8 de febrero de 2025

3º Prog. Bésame, bésame mucho: Un callejón sin salida es una oportunidad para dar la vuelta. Emitido 6-2-25.


A veces nos encontramos en situaciones difíciles donde percibimos que estamos en un callejón sin salida porque no encontramos ninguna respuesta y sentimos  miedo y justo es ese miedo el que va a desplegar la creatividad para descubrir la percepción transmitida y   transfórmala en otra que nos permita encontrar respuestas nuevas y comprobar donde nos llevan.

Por esto cada vez que nos sentimos en un callejón sin salida es una oportunidad para dar la vuelta y buscar un camino nuevo, dejando así de tener miedo a sentirnos en un callejón sin salida, porque lo percibiremos como algo a nuestro favor y no en contra como nos enseñaron.

Siempre que sentimos miedo estamos en estado de secuestro emocional y es precisamente en ese estado en el que nuestro cerebro puede desplegar el infinito potencial creativo que nos irá humanizando.



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces te sentiste en un callejón sin salida y antes o después encontraste una respuesta nueva que te sacó de la situación difícil que estabas viviendo, y así, poco a poco, iras construyendo el aprendizaje de que sentirse en un callejón sin salida no es un problema,  es una oportunidad para dar la vuelta, descubrir la percepción transmitida, transformarla en una nueva  y empezarán a surgir de forma espontánea, respuestas nuevas y no tendrás miedo a volver a vivirlo.  


viernes, 31 de enero de 2025

A veces hay que aprender a nadar en agua sucia.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas situaciones viviste con gran dificultad durante mucho tiempo y un día de forma espontánea diste una respuesta nueva, consciente o inconscientemente  y todo cambió, es decir aprendiste a nadar en agua sucia, simplemente por supervivencia, porque de forma inconsciente transformaste la percepción. Y así irás comprendiendo que todo ha ido sumando a lo largo de tu vida, nada ha restado,   porque todo lo vivido te ha llevado a desarrollar capacidades y potenciales que te han ido facilitando la vida.  




2º Prog. Bésame, bésame mucho: A veces hay que aprender a nadar en agua sucia. Emitido 30-1-25.


Hay situaciones en la vida que las percibimos como agua sucia y no podemos esperar a que vuelva a estar limpia para aprender a nadar porque nos ahogamos antes, pero si podemos aprender a nadar en esa agua, simplemente por supervivencia.

Cuando nos encontramos ante una adversidad podemos desplegar la creatividad para luchar contra ella como nos enseñaron y generalmente con muy pocos resultados, o podemos primero aprender que la adversidad es una oportunidad para desarrollar potenciales y capacidades porque si no morimos salimos fortalecidos y así podremos afrontarla cada vez que se presenta,  sin luchar contra ella, sino encontrando respuestas nuevas que nos permitan fluir con ella y perder el miedo a las adversidades.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas situaciones viviste con gran dificultad durante mucho tiempo y un día de forma espontánea diste una respuesta nueva, consciente o inconscientemente  y todo cambió, es decir aprendiste a nadar en agua sucia, simplemente por supervivencia, porque de forma inconsciente transformaste la percepción. Y así irás comprendiendo que todo ha ido sumando a lo largo de tu vida, nada ha restado,   porque todo lo vivido te ha llevado a desarrollar capacidades y potenciales que te han ido facilitando la vida. 


jueves, 16 de enero de 2025

1º Prog. Bésame, bésame mucho: Lo que decimos siempre es nuestra percepción, nuestra realidad. Emitido 16-1-25.


Para poder besar y besar mucho a las personas que queremos cada vez que tengamos un encuentro como si fuera la última vez que las vemos porque nunca sabremos cuando es la última vez, y cuando comprobemos que fue la última vez ya no podremos dar los besos  que no dimos  la última vez, es necesario que entendamos  que la realidad no existe, existen percepciones de la realidad y que cuando nos comunicamos estamos mostrando nuestra percepción, simplemente  y que lo que pensamos, sentimos y hacemos proviene  precisamente de la percepción, no de lo que sucede en cada momento.

Dos no pelean si uno no quiere, mientras tú no te reconozcas contrincante de nadie,  ni atacarás, ni te defenderás, solamente recordarás que siempre serás esclavo de tus palabas y dueño de tus  silencios y esa será tu fortaleza. Todo lo que sabe el otro de ti es porque tú le ofreciste esa información y tú la perdiste para siempre, porque lo dicho, dicho queda,  y ya no puedes recuperarlo.



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo cuántas veces percibiste situaciones como malas para ti y en ese estado de afectación ofreciste mucha información que no pudiste recuperar nunca más. Y poco a poco irás transformando tu pasado, tu presente y  tu futuro porque irás transformando  las percepciones  inconscientemente.


sábado, 11 de enero de 2025

Lo que decimos siempre es nuestra percepción, nuestra realidad.


Dos no pelean si uno no quiere, mientras tú no te reconozcas contrincante de nadie,  ni atacarás, ni te defenderás, solamente recordarás que siempre serás esclavo de tus palabas y dueño de tus  silencios y esa será tu fortaleza. Todo lo que sabe el otro de ti es porque tú le ofreciste esa información y tú la perdiste para siempre, porque lo dicho, dicho queda,  y ya no puedes recuperarlo.



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo cuántas veces percibiste situaciones como malas para ti y en ese estado de afectación ofreciste mucha información que no pudiste recuperar nunca más. Y poco a poco irás transformando tu pasado, tu presente y  tu futuro porque irás transformando  las percepciones  inconscientemente.