lunes, 24 de noviembre de 2025

36º Prog. Bésame, bésame mucho: Conversar facilita expresar para liberarnos. Emitido 20-11-25.


Son muchas las personas que cuando vienen a hacer una sesión de terapia de escucha, y les pregunto qué les trae a mi despacho, su respuesta es:  que tienen angustia, un nudo en el estómago, ansiedad, la respiración entrecortada etc. y cuando les pregunto si saben por qué, unas me dicen que sí y otras me dicen que no.

Sin embargo, tanto las que saben el origen de su malestar como las que no, cuando empiezan a conversar conmigo empiezan a sentir que se van liberando, porque conversar facilita tomar conciencia de las percepciones que hay en el inconsciente del pasado, del presente y del futuro, al ir poniendo palabras de forma espontánea, sin ningún esfuerzo.


 La terapia educativa-experiencial de escucha facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuánto malestar acumulas sin saber por qué,  hasta que hablando de ello irás recuperando el bienestar de forma espontánea, al ir tomando conciencia de todo lo que no sabías que estaba en el inconsciente, de lo vivido, de lo que estás viviendo, o de lo que crees que vas a tener que vivir porque tu intuición te lo indica, sintiendo que te vas liberando poco a poco de todos los síntomas que te llevaron a iniciar la terapia. Es un proceso con un horizonte esperanzador.


viernes, 21 de noviembre de 2025

Como recuperar la tranquilidad cada vez que la perdemos.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas experiencias tuviste guardadas muchos años en tu memoria creándote malestar hasta que hablando de ellas fuiste recuperando el bienestar de forma espontánea por los aprendizajes que pudiste construir a través de dichas experiencias vividas, sintiendo  gratitud por todo lo vivido.



viernes, 14 de noviembre de 2025

35º Prog. Bésame, bésame mucho: Como recuperar la tranquilidad cada vez que la perdemos. Emitido 13-11-25.


Son muchas las personas que cuando vienen a hacer una sesión de terapia de escucha, y les pregunto qué les trae a mi despacho,   después de perderse por las ramas acaban diciéndome que quieren vivir tranquilos, que nada les afecte, ni les preocupe.

Cuando van entendiendo que no son las circunstancias las que producen afectación o intranquilidad,  sino la percepción que cada uno  hace de lo que sucedió en el pasado, está sucediendo en el presente o cree que puede suceder en el futuro, van cayendo en la cuenta de que esto ha sido así en su experiencia vital y poco a poco de forma espontánea van transformando las percepciones que les crean malestar en otras que le van devolviendo el bienestar, contribuyendo a mejorar la calidad de vida porque recuperan las ganas de vivir y el sentido de la vida .


 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas experiencias tuviste guardadas muchos años en tu memoria creándote malestar hasta que hablando de ellas fuiste recuperando el bienestar de forma espontánea por los aprendizajes que pudiste construir a través de dichas experiencias vividas, sintiendo  gratitud por todo lo vivido.


Todo lo que sucede nos prepara para lo que está por venir.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas experiencias tuviste guardadas muchos años en tu memoria como malditas, hasta que hablando de ellas se fueron convirtiendo en benditas, de forma espontánea por los aprendizajes que pudiste construir a través de dichas experiencias vividas, sintiendo  gratitud por todo lo vivido.




domingo, 9 de noviembre de 2025

Por qué hablar de sexualidad con sus hijos.


Unos padres que escuchan sin juzgar facilitan que su hijo regrese siempre a preguntar, en lugar de buscar respuestas en lugares equivocados. Hablar de sexualidad en casa no significa dar permiso, ni fomentar conductas, significa ofrecer seguridad, claridad y confianza porque los adolescentes necesitan comprender conceptos básicos de que cada persona es dueño de su vida, de su tiempo, de su dinero y de su cuerpo, para entender que un vínculo afectivo, con o sin sexo, no es un contrato mercantil con derechos y deberes.



 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces necesitaste información sobre sexualidad y no te atreviste a preguntar a tus padres, sino a otras personas que no siempre te dieron respuestas claras y que muchas veces lejos de aclarar tus dudas, te confundieron más.


domingo, 2 de noviembre de 2025

A veces, inconscientemente, buscamos la violencia del otro para sentirno...


Cuando nosotros percibimos al otro cómo malo, cómo que busca dañarnos, más veces de las que imaginamos y por supuesto de forma inconsciente, buscamos la violencia del otro para seguir percibiéndolo como malo y seguir sintiéndonos víctimas, donde el otro es muy malo y yo soy muy bueno. 


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces de forma espontánea, has transformado la percepción de alguien y la relación se ha transformado también, sin poder explicar por qué, pero la evidencia está sin que puedas negarla.

sábado, 1 de noviembre de 2025

34º Prog. Bésame, bésame mucho: Todo lo que sucede nos prepara para lo que está por venir. Emitido 30-10-25.


Nunca estaremos preparados para todo, pero es necesario entender que lo que pasó tenía que pasar, lo que se fue tenía que irse y lo que viene tiene que venir, para poder entender que todo lo que sucede nos va preparando para lo que está por venir,  que es lo único que no conocemos hasta que llega y también es lo único que podemos afrontar cuando llegue.

Si aprendemos a reconstruir nuestro pasado podremos confiar en la vida, en los otros y en nuestros propios potenciales, porque entenderemos que no sucederá nada que no podamos percibirlo a nuestro favor si lo hemos hecho con nuestro pasado, aunque de momento resulte duro transitarlo, pero una vez transitado podremos guardarlo en nuestra memoria con la gratitud por lo vivido y los aprendizajes construidos como hemos ido haciendo con nuestro pasado.


 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas experiencias tuviste guardadas muchos años en tu memoria como malditas, hasta que hablando de ellas se fueron convirtiendo en benditas, de forma espontánea por los aprendizajes que pudiste construir a través de dichas experiencias vividas, sintiendo  gratitud por todo lo vivido.


sábado, 25 de octubre de 2025

33º Prog. Bésame, bésame mucho. Por qué hablar de sexualidad con sus hijos. Emitido 23-10-25.


Muchos padres sienten miedo o incomodidad al hablar de sexualidad con sus hijos, especialmente cuando entran a la adolescencia. Sin embargo, si evitan hablar de sexualidad con su hijo hablará con otras personas que pueden tener intereses particulares porque el silencio no los protege,  solo los deja expuestos a recibir información incompleta, distorsionada o incluso dañina de sus amigos, internet o redes sociales. El silencio crea dudas, la conversación crea confianza. 

Unos padres que escuchan sin juzgar facilitan que su hijo regrese siempre a preguntar, en lugar de buscar respuestas en lugares equivocados. Hablar de sexualidad en casa no significa dar permiso, ni fomentar conductas, significa ofrecer seguridad, claridad y confianza porque los adolescentes necesitan comprender conceptos básicos de que cada persona es dueño de su vida, de su tiempo, de su dinero y de su cuerpo, para entender que un vínculo afectivo, con o sin sexo, no es un contrato mercantil con derechos y deberes.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces necesitaste información sobre sexualidad y no te atreviste a preguntar a tus padres, sino a otras personas que no siempre te dieron respuestas claras y que muchas veces lejos de aclarar tus dudas, te confundieron más.


La autoestima depende del amor que yo pueda ofrecer a mi cerebro instint...


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces después de una experiencia no deseada elaboraste respuestas para evitar que volviera a suceder, entendiendo que dicha experiencia te aportó datos de ti, de los otros o del devenir de  la propia vida que antes no sabías, desarrollando así la confianza en ti y en la propia vida que te va facilitando construir nuevos aprendizajes a través de las experiencias que vayas viviendo.



sábado, 18 de octubre de 2025

32º Prog. Bésame, bésame mucho: A veces, inconscientemente, buscamos la violencia del otro para sentirnos víctimas. Emitido 16-10-25.



Cuando nosotros percibimos al otro cómo malo, cómo que busca dañarnos, más veces de las que imaginamos y por supuesto de forma inconsciente, buscamos la violencia del otro para seguir percibiéndolo como malo y seguir sintiéndonos víctimas, donde el otro es muy malo y yo soy muy bueno. Esto explica las relaciones afectivas  basadas en la culpabilidad de los dos, donde los dos se reconocen como contrincantes y pelean hasta matar o morir, aunque afortunadamente no siempre acaben en muerte física, pero la muerte psíquica está asegurada y por supuesto perdonarse por el daño mutuo hasta la próxima. 

Esta forma de amar se aprende en la familia siguiendo el modelo de los progenitores, pero cuando tomamos conciencia de que esto es así en nuestro interior, el cerebro reptiliano se abre a la posibilidad de percibir al otro siempre como bueno aunque sus conductas  dejen al descubierto necesidades nuestras que nos produzcan frustración.


 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces de forma espontánea, has transformado la percepción de alguien y la relación se ha transformado también, sin poder explicar por qué, pero la evidencia está sin que puedas negarla.


El silencio es una poderosa herramienta para poder escuchar.

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces estuviste en silencio y pudiste escuchar con atención lo que decía el otro, para poder construir nuevos aprendizajes y también cuántas veces no pudiste escuchar al otro porque sólo estabas esperando a poder hablar tú y no aprendiste nada nuevo, sólo te reforzaste en lo que ya sabías, y así tomarás conciencia de que lo que nos facilita construir aprendizajes nuevos, es escuchar, no hablar.



domingo, 12 de octubre de 2025

31º Prog. Bésame, bésame mucho.: La autoestima depende del amor que yo pueda ofrecer a mi cerebro instintivo. Emitido 9-10-25.


Mi cerebro instintivo es el que me dio la vida y el que me la quitará, mientras, me ha guiado, me ha protegido, llevándome siempre a lo que resultaba conveniente para mí en cada momento porque en cada momento de nuestra existencia percibimos, pensamos, sentimos y actuamos como necesitamos percibir, pensar, sentir y actuar. 

Cada vez que perdemos la paz mental es porque estamos luchando contra lo que ya ha sucedido o está sucediendo dentro y fuera de nosotros y si recordamos que lo que sucede en cada momento es inevitable y conveniente desplegaremos la creatividad para encontrar respuestas que lo puedan convertir en evitable descubriendo por qué ha sido conveniente lo que ya ha sucedido, y así iremos recuperando la paz mental.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces después de una experiencia no deseada elaboraste respuestas para evitar que volviera a suceder, entendiendo que dicha experiencia te aportó datos de ti, de los otros o del devenir de  la propia vida que antes no sabías, desarrollando así la confianza en ti y en la propia vida que te va facilitando construir nuevos aprendizajes a través de las experiencias que vayas viviendo.


sábado, 11 de octubre de 2025

Aprendiendo a amar sin miedo a sufrir.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces conociste a alguien y enseguida apareció el miedo a la pérdida o la frustración que es lo que llamamos sufrimiento o decepción, y se te quitaron las ganas de conocer a personas para volver a vivirlo todo de la misma manera.



sábado, 4 de octubre de 2025

30º Prog. Bésame, bésame mucho: El silencio es una poderosa herramienta para poder escuchar. Emitido 2-10-25.


Si recuerdas que siempre serás esclavo de tus palabras y dueño de tus silencios, entenderás que sólo puedes escuchar si estás en silencio, facilitando así que la  creatividad te vaya permitiendo percibir a los otros como referentes, no como autoridad, para ir construyendo aprendizajes de forma espontánea.

Como siempre tenemos la posibilidad de percibirlo todo como perfecto, todos anhelamos aprender a vivir desde las infinitas posibilidades, para poder ser feliz con todo, por todo y a pesar de todo lo que la vida nos presente, recuperando así la confianza en la vida y en nosotros mismos con la que todos nacimos que nos permitió aprender a caminar, a hablar y a todo lo demás hasta que pudimos identificarnos con los miembros de nuestra especie, siguiendo el modelo de los padres.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces estuviste en silencio y pudiste escuchar con atención lo que decía el otro, para poder construir nuevos aprendizajes y también cuántas veces no pudiste escuchar al otro porque sólo estabas esperando a poder hablar tú y no aprendiste nada nuevo, sólo te reforzaste en lo que ya sabías, y así tomarás conciencia de que lo que nos facilita construir aprendizajes nuevos, es escuchar, no hablar.


viernes, 3 de octubre de 2025

Fue el tiempo que pasaste con alguien lo que la convirtió en necesaria.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces conociste a alguien y empezasteis a veros a menudo cuando era posible, pero un día que no pudiste ver a esa persona te sentiste frustrada, muestra de que ya estaba creada la necesidad de ver a esa persona y en muchas ocasiones de forma espontánea la necesidad se trasformó en posibilidad y no volviste a sentirte frustrada nunca más.






sábado, 27 de septiembre de 2025

29º Prog. Bésame, bésame mucho: Aprendiendo a amar sin miedo a sufrir. Emitido 25-9-25.


Cuando conocemos a alguien y pasamos ratos con esa persona, sin ser conscientes y de forma espontánea el cerebro instintivo empieza a crear la necesidad de volver a verla y hasta que no aparece el miedo a perderla no descubrirás que ya está creada la necesidad y es en ese momento cuando tienes la oportunidad de transformar la necesidad de volver a verla en posibilidad, porque nunca estará en tu mano cubrir esa necesidad porque dependerá de esa persona y de la propia vida que sea posible o no. 

Pero si no entendemos lo que indica el miedo tendremos que esperar  a sentir frustración porque la necesidad de volver a verla ya quedó  al descubierto y sólo en ese estado, de secuestro emocional, se puede desplegar la creatividad que nos humaniza, descubriendo la necesidad que no depende de nosotros la cobertura y transformándola en posibilidad, para que  nunca más sintamos miedo ni frustración, sintiendo gratitud por los momentos que sea posible compartir.

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces conociste a alguien y enseguida apareció el miedo a la pérdida o la frustración que es lo que llamamos sufrimiento o decepción, y se te quitaron las ganas de conocer a personas para volver a vivirlo todo de la misma manera.


La pareja como compañero de vida.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en ti el gen altruista que te permite amar incondicionalmente para sentirte un auténtico ser humano, porque siempre has buscado establecer vínculos afectivos sólidos y seguros que no dependan de los comportamientos tuyos, ni del otro. La creatividad nos permite percibir a los otros y a nosotros mismos siempre  como buenos, para poder seguir amando a los otros y a ti mismo incondicionalmente siempre.




sábado, 20 de septiembre de 2025

28º Prog. Bésame, bésame mucho: Fue el tiempo que pasaste con alguien lo que la convirtió en necesaria. Emitido 18-9-25.


Cuando pasas mucho tiempo con alguien empiezas a crear la necesidad de volver a verla y hasta que no sientes el miedo a perderla no descubrirás que ya está creada la necesidad y es en ese momento cuando tienes la oportunidad de transformar la necesidad de volver a verla en posibilidad, porque nunca estará en tu mano cubrir esa necesidad porque dependerá de esa persona y de la propia vida que lo haga posible o no.

El hábito crea necesidad y la descubrimos cuando entramos en estado de secuestro emocional, sintiendo miedo  a que quede al descubierto o frustración porque ya quedó  al descubierto.

Solo en estado de secuestro emocional se puede desplegar la creatividad que nos humaniza, descubriendo la necesidad que no depende de nosotros la cobertura y transformándola en posibilidad.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces conociste a alguien y empezasteis a veros a menudo cuando era posible, pero un día que no pudiste ver a esa persona te sentiste frustrada, muestra de que ya estaba creada la necesidad de ver a esa persona y en muchas ocasiones de forma espontánea la necesidad se trasformó en posibilidad y no volviste a sentirte frustrada nunca más. 


domingo, 14 de septiembre de 2025

27º Prog. Bésame, bésame mucho: La pareja como compañero de vida. Emitido 11-9-25.


En este momento evolutivo la relación de pareja se percibe como pérdida de libertad y obligación de compartir la vida y esto explica que cada día haya más personas que no quieren tener pareja, porque sienten que es un contrato mercantil, puro y duro, con obligaciones y derechos, sin amor.

 Es urgente empezar a entender que la relación de pareja puede ser para ganar, no para perder, si  cada uno sigue siendo dueño de su vida, de su dinero, de su cuerpo y de su tiempo y comparten los gastos comunes y el tiempo que sea posible, porque a los dos les nace  sin ninguna obligación, ni presión, por la otra parte, para llegar a sentir que son compañeros de vida, sin derechos ni deberes, sólo por amor. Así irá creciendo un vínculo afectivo sólido e incondicional que transmitirá el sentimiento de “te quiero por lo que no me das” porque nada me puedes quitar.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en ti el gen altruista que te permite amar incondicionalmente para sentirte un auténtico ser humano, porque siempre has buscado establecer vínculos afectivos sólidos y seguros que no dependan de los comportamientos tuyos, ni del otro. La creatividad nos permite percibir a los otros y a nosotros mismos siempre  como buenos, para poder seguir amando a los otros y a ti mismo incondicionalmente siempre.


viernes, 5 de septiembre de 2025

La infancia es una época de miedos


Desde que los padres tiene la confirmación  de que van a tener un hijo les empieza a acompañar el miedo ante la experiencia nueva. Si ellos entienden que el miedo es su protector porque va a activar la atención, reconociendo que todo lo que les da miedo puede pasar, pero hasta que no suceda no lo podrán afrontar, y empezarán a generar posibles respuestas para lo que se vaya presentado cada día.



Si los padres entienden así el miedo y no luchan contra él porque no es ninguna amenaza,  podrán acompañar a su hijo cuando manifieste temores, explicándole que todo lo que le da miedo puede suceder y precisamente el miedo le ayuda a poner atención para evitar lo evitable y para afrontar lo que vaya sucediendo de la mejor manera y así el niño percibirá el miedo como algo a su favor y no en contra, perdiendo el miedo al miedo y ganando confianza en sus capacidades.


sábado, 30 de agosto de 2025

Por qué y para qué se activa el miedo


Cada vez que sentimos miedo ante algo que puede suceder pero no ha sucedido todavía  es porque el cerebro instintivo está detectando que una necesidad que tiene grabada puede quedar sin cobertura.

Y se activa para que se despliegue la creatividad y podamos hacer algo para evitar que la necesidad quede al descubierto si está en nuestra mano. Y si no es así podamos reconocer lo que puede suceder como posibilidad entendiendo que hasta que no suceda no lo podremos afrontar y mientras nuestro cerebro instintivo estará elaborando posibles respuestas por si llega a suceder lo que ha reconocido como posibilidad. Y si no llega a suceder lo que tememos, las posibles respuestas las guarda para cuando las pueda necesitar, porque nada resta, todo suma, en nuestro desarrollo.

El miedo siempre nos guía y nos protege desde que fuimos concebidos hasta el último suspiro, porque es el instinto básico de supervivencia que viene de los animales.




jueves, 21 de agosto de 2025

Todo lo que sucede es inevitable y conveniente


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas adversidades has vivido que no sabes ni cómo las superaste, pero aquí sigues, vivito y coleando. Y esto te dará la confianza necesaria  en ti y en la vida para que puedas vivir, valorando lo que tienes porque sabes que lo puedes perder en cualquier momento y entendiendo que sólo puedes perder lo que has tenido, para poder percibir las pérdidas como oportunidades para sentir la gratitud por lo que la vida te dio y el tiempo que lo disfrutaste, que nada ni nadie te puede quitar.



jueves, 14 de agosto de 2025

Todo lo que crees, piensas o sientes que es bueno, puede no ser conveni...


Nuestro cerebro instintivo nos ha guiado y protegido para mantenernos vivos desde que fuimos concebidos hasta este momento, esta es la prueba de que él siempre nos ha llevado a lo conveniente en cada momento. 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces te propusiste hacer algo que no hiciste, o dejar de hacer algo y seguiste haciéndolo, y un día sin saber porqué te viste haciendo lo que te habías propuesto y te preguntaste ¿y por qué ahora? y no encontraste  respuesta, pues ahora ya la tienes, porque tu cerebro instintivo lo consideró conveniente en ese momento, ni antes ni después.




viernes, 1 de agosto de 2025

26º Prog. Bésame, bésame mucho: Todo lo que sucede es inevitable y conveniente. Emitido 31-7-25.


Todo puede ser evitable mientras no ha sucedido, pero una vez que sucede es inevitable porque ya ha sucedido y es irreversible porque  la vida nunca nos da la opción de ir para atrás, nos obliga a seguir hacia adelante desde que fuimos  concebidos hasta que morimos. 

Aunque tengamos muchos temores a todo lo que nos puede suceder, nuestra experiencia vital nos demuestra que, cómo no hemos muerto hemos afrontado todo lo que nos hemos ido encontrando cada día desde que fuimos concebidos, sin saber ni cómo la mayoría de las veces. Mientras estemos vivos el infinito potencial creativo de que disponemos  nos permitirá percibirlo todo a nuestro favor para no luchar contra lo que no podemos cambiar y poder fluir con todo, humanizándonos.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas adversidades has vivido que no sabes ni cómo las superaste, pero aquí sigues, vivito y coleando. Y esto te dará la confianza necesaria  en ti y en la vida para que puedas vivir, valorando lo que tienes porque sabes que lo puedes perder en cualquier momento y entendiendo que sólo puedes perder lo que has tenido, para poder percibir las pérdidas como oportunidades para sentir la gratitud por lo que la vida te dió y el tiempo que lo disfrutaste, que nada ni nadie te puede quitar.


viernes, 25 de julio de 2025

25º Prog. Bésame, bésame mucho: Todo lo que crees, piensas o sientes que es bueno, puede no ser conveniente para ti. Emitido 24-7-25.



Muchas veces creemos, pensamos o sentimos  que sería bueno para nosotros hacer algo que no hacemos,  o dejar de hacer algo que  seguimos haciendo y sentimos mucha frustración  porque la necesidad de hacer algo o  dejar de  hacer algo se queda sin  cobertura, y es el momento de entender que si nuestro cerebro instintivo no nos lleva a cubrir esa necesidad es porque no debe ser conveniente para nosotros en este momento, y tendremos que transformar esa necesidad en la posibilidad de que el día que nuestro cebero instintivo lo perciba como conveniente nos llevará a esa acción de forma espontánea.

 Nuestro cerebro instintivo nos ha guiado y protegido para mantenernos vivos desde que fuimos concebidos hasta este momento, esta es la prueba de que él siempre nos ha llevado a lo conveniente en cada momento.


 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces te propusiste hacer algo que no hiciste, o dejar de hacer algo y seguiste haciéndolo, y un día sin saber porqué te viste haciendo lo que te habías propuesto y te preguntaste ¿y por qué ahora? y no encontraste  respuesta, pues ahora ya la tienes, porque tu cerebro instintivo lo consideró conveniente en ese momento, ni antes ni después.


sábado, 19 de julio de 2025

24º Prog. Bésame, bésame mucho: Un debería o un deseo no lleva siempre a una acción. Emitido 17-7-25.



Todos podemos comprobar en nuestra historia que muchas veces hemos pensado que deberíamos o nos gustaría hacer algo que no hacemos,  o dejar de hacer algo que seguimos haciendo, y no lo conseguimos, y nos sentimos frustrados porque tenemos la necesidad de conseguirlo sin cobertura y nos castigamos y nos exigimos, sin que nada nos lleve a poderlo conseguir, y en muchas ocasiones lo único que conseguimos es radicalizarnos en lo que nos gustaría corregirnos, como muchas veces les sucede a los padres y a los maestros. 

Sólo con amor, desplegando la creatividad para seguir descubriendo los beneficios que tendría para nosotros, facilitaremos que el cerebro instintivo genere la necesidad de llevar a cabo la acción que debemos o que queremos llevar a cabo, por nuestro propio interés, que es lo único que mueve al cerebro instintivo.



 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces te sentiste frustrada por no haber hecho lo que debías hacer o querías hacer, y así irás entendiendo que el cerebro instintivo es el que te ha guiado y protegido desde que fuiste concebida para seguir viva y nunca va a generar una necesidad que te lleve a una acción que él no la perciba como conveniente para ti en cada momento.


viernes, 18 de julio de 2025

Un debería o un deseo no lleva siempre a una acción.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces te sentiste frustrada por no haber hecho lo que debías hacer o querías hacer, y así irás entendiendo que el cerebro instintivo es el que te ha guiado y protegido desde que fuiste concebida para seguir viva y nunca va a generar una necesidad que te lleve a una acción que él no la perciba como conveniente para ti en cada momento.




domingo, 13 de julio de 2025

23º Prog. Bésame, bésame mucho: No hay palabra mejor que la que no decimos. Emitido 10-7-25.


A veces el silencio no es falta de interés, ni de amor,  es sabiduría. Hay batallas que se ganan permaneciendo tranquilos y  en silencio, porque no olvidemos que siempre seremos esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros silencios.                              

Cuando alguien está frustrado o asustado está en estado de secuestro emocional, es decir con su cerebro instintivo activado, que como no maneja lenguaje, no puede escuchar nada y lo que dice tampoco se lo puede escuchar a el mismo, por esto cuando están hablando dos personas en ese estado, no pueden recordarlo cuando han salido de él y esto explica que lo nieguen todo aunque le hayan grabado y pueda ver las imágenes.


 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas cosas dijiste en estado de secuestro emocional que nunca hubieras dicho en estado sereno  y de las que has sido esclava para siempre y de cuántas cosas te enteraste del otro que nunca te hubiera dicho en estado sereno. Como lo dicho, dicho queda y todo lo que sucede es inevitable y conveniente, conversando podemos  descubrir la percepción que hicimos de lo que sucedió, que fue el desencadenante para  transformarla en otra, que nos devuelva la paz y el amor al otro.


No hay palabra mejor que la que no decimos.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas cosas dijiste en estado de secuestro emocional que nunca hubieras dicho en estado sereno  y de las que has sido esclava para siempre y de cuántas cosas te enteraste del otro que nunca te hubiera dicho en estado sereno. Como lo dicho, dicho queda y todo lo que sucede es inevitable y conveniente, conversando podemos  descubrir la percepción que hicimos de lo que sucedió, que fue el desencadenante para  transformarla en otra, que nos devuelva la paz y el amor al otro.





sábado, 5 de julio de 2025

22º Prog. Bésame, bésame mucho. Los niños necesitan menos cosas y más tiempo con sus padres. Emitido 3-7-25.


Los niños necesitan experimentar el riesgo para desarrollar sus instintos, acompañados por sus padres, por si en algún momento los necesitan o por ellos mismos  detectan una peligrosidad excesiva. También necesitan más tiempo con sus padres para conversar, escuchando sus preguntas y facilitando que  descubran  sus propias respuestas, para que puedan ir desarrollando la autonomía y el espíritu crítico que les proteja de ser captados por tantos movimientos sectarios de todo tipo que hay por las redes sociales,  a las que antes o después van a tener acceso. 

 Si los padres exigen que sus hijos reconozcan en ellos autoridad sólo conseguirán que les obedezcan  o que se rebelen,  pero  no desarrollarán el espíritu crítico que les facilite  detectar los peligros con facilidad y elaborar sus propias respuestas. 



 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuánto tiempo hubieras querido pasar con tus padres para conversar y compartir experiencias,  que es lo único que queda en el recuerdo para siempre, y qué poco valor le dabas a lo que te compraban o a las experiencias que sólo pagaron, porque estuvieron atendiendo a otras personas o al móvil  o a sus propios intereses, pero no a ti.