martes, 23 de febrero de 2016

6º Progr. PREGUNTAR PARA ENTENDER: “Cuando estamos en estado de Secuestro Emocional está activado el cerebro de las necesidades buscando su cobertura”. Emitido 19-02-16



El estado de Secuestro Emocional se produce cada vez que sucede algo imprevisto, activándose el cerebro reptiliano. Si lo que nos sorprende nos resulta agradable las sustancias del bienestar permanecen en el torrente sanguíneo mientras dura la experiencia porque no son necesarias después. No tenemos que afrontar nada nuevo, la vida sigue normalmente. Si lo que nos sorprende nos produce malestar, se activan las sustancias químicas de la frustración o el miedo y permanecen en nuestro torrente sanguíneo desplegando el infinito potencial creativo para encontrar una respuesta sana y eficaz si es necesaria o simplemente descubre la necesidad que no ha sido cubierta, entiende que ya no es necesaria, y queda libre de ella, recuperando el estado de serenidad. Como venimos de la jerarquía, tenemos la necesidad de comunicarnos en este estado con la palabra o con actos para imponer la autoridad, pero como en este momento evolutivo, por la horizontalidad en la que se encuentra nuestro cerebro, resulta muy difícil imponer la autoridad, lo único que solemos conseguir es establecer un canal de atención tóxica, adictiva y destructiva que lejos de conseguir cubrir la necesidad, radicaliza la conducta del otro y la frustración va aumentando. Con la TERAPIA EDUCATIVA-EXPERIENCIAL DE ESCUCHA en Atención Individualizada, las personas pueden empezar a entender por qué se comunican en estado de Secuestro Emocional (afectación) a pesar de no obtener lo que buscan y en muchos casos radicalizando las conductas que necesitan corregir para recuperar el estado de serenidad.

miércoles, 17 de febrero de 2016

5º Progr.PREGUNTAR PARA ENTENDER: “Seguimos descubriendo y entendiendo cómo funciona el cerebro reptiliano”. Emitido 12-02-16

 
Cuando no obtenemos cobertura de alguna necesidad sentimos frustración o miedo y aparecen en nuestro torrente sanguíneo sustancias que nos sacan del estado repetitivo y automático, activando el potencial creativo para afrontar lo que está sucediendo de una forma sana y eficaz, para conseguir la cobertura o evitar lo que tememos. En este estado de alteración que Daniel Goleman llama Secuestro Emocional, porque nuestro cerebro racional queda desactivado, podemos tener conductas irracionales y destructivas. Cuando comprendemos que en este estado lo único sano que podemos ofrecer es silencio, este cerebro empieza a crear la necesidad de guardar silencio, para poder descubrir cuál es la necesidad que no ha sido cubierta, y descubrir que si no hemos muerto ya no es necesaria. Con la TERAPIA EDUCATIVA-EXPERIENCIAL DE ESCUCHA en Atención Individualizada las personas pueden empezar a darse cuenta de que cuando se comunican en estado de Secuestro Emocional (afectación) sólo consiguen despertar lo peor del otro, creando cada vez más distancia, al tiempo que crean canales de atención tóxica, destructivos y adictivos que radicalizan las conductas que en principio quería corregir.

sábado, 13 de febrero de 2016

4º Progr. PREGUNTAR PARA ENTENDER: “Descubrir y entender cómo funciona nuestro cerebro”. Emitido 5-02-16.

 
Como venimos por evolución, nuestro cerebro consta de 3 cerebros: el reptiliano, el mamífero y el humano. El reptiliano es el de los instintos, el de la supervivencia, el que crea las necesidades que nos llevan a la acción. Todos nuestros impulsos están manejados por este cerebro. El mamífero contiene la conciencia colectiva: creencias, deberías, percepciones, sentimientos y comportamientos que crean las necesidades en el reptiliano para asegurar la integración social (amor mercantil). El humano contiene la conciencia individual, original y única. El amor incondicional despliega el infinito potencial creativo para poder entender que nuestro cerebro es perfecto y siempre nos protege. La evolución humana consiste en abandonar las necesidades que ya no protegen sino que inmovilizan. Con la TERAPIA EDUCATIVA-EXPERIENCIAL DE ESCUCHA en Atención Individualizada las personas pueden empezar a darse cuenta de sus comportamientos, tomar conciencia de éstos y entender que siempre son producto de una necesidad, para descubrir algo que todavía no sabe a través de la experiencia, y poder construir un nuevo aprendizaje.

domingo, 7 de febrero de 2016

3º Progr.PREGUNTAR PARA ENTENDER: “De dónde venimos en las relaciones humanas y cómo están en este momento. Emitido 29-01-16

 
Desde el primer homínido las relaciones humanas se basaban en la cooperación por pura supervivencia. Cuando empezaron a surgir excedentes se hizo necesaria la organización social basada en la jerarquía, y los valores principales eran la autoridad, los deberes y la obediencia procedente del cerebro mamífero. La educación consistía en asegurarse la transmisión de creencias, deberías, percepciones, sentimientos y comportamientos a la siguiente generación, para asegurar así la integración social. Sin embargo, en la actualidad, por la propia evolución del ser humano las relaciones humanas son horizontales, y se sustentan en la cooperación, la humildad, la gratitud, la compasión y la afectividad. A pesar de estar en este momento evolutivo se sigue ejerciendo la autoridad, creando deberes, valorando la obediencia y culpabilizando, amenazando y aplicando castigo a la desobediencia, porque es lo único que conocemos como educativo y en nombre del amor. Estableciendo así canales de atención tóxica que refuerzan y radicalizan las conductas que necesitamos erradicar convirtiendo las relaciones humanas en tóxicas, destructivas y adictivas. Con la TERAPIA EDUCATIVA-EXPERIENCIAL DE ESCUCHA en Atención Individualizada las personas pueden recuperar su capacidad de escuchar para descubrir y preguntar para entender, aprendiendo a no comunicarse en estado de Secuestro Emocional (afectación), que les facilite el desarrollo del espíritu de la cooperación, la humildad, la gratitud, la compasión y la afectividad procedente del cerebro humano y necesario para establecer canales de atención sanos que creen vínculos afectivos sólidos.

miércoles, 27 de enero de 2016

2º Prog. PREGUNTAR PARA ENTENDER: “Los mayores pueden convertirse en maestros para niños, jóvenes y adultos”. Emitido 22-01-16.

 
Las personas mayores, a veces, de forma espontánea, recuperan la capacidad de escuchar para descubrir y preguntar para entender, que tenían cuando eran niños, hasta los 6 años. Como ya no necesitan integrarse socialmente, no les preocupa tanto su imagen y pueden recuperar sus instintos desde el cerebro reptiliano y humano. El cerebro mamífero ya no es necesario. Lo importante ahora, en esta etapa de la vida, es la supervivencia y la calidad de los vínculos afectivos como antídoto ante el miedo a la enfermedad y a la muerte, facilitando que recuperen su capacidad de preguntar para entender lo que todavía no entienden de la vida o de los otros, no para juzgar, ni para mostrar acuerdo o desacuerdo, ni para amenazar o infringir castigo, ni para alabar o premiar, ni para dar órdenes ni imponer deberías etc. como hacían antes Con la TERAPIA EDUCATIVA-EXPERIENCIAL DE ESCUCHA en Atención Individualizada l@s abuel@s pueden recuperar su capacidad de escuchar para descubrir y preguntar para entender, facilitando que tenga lugar el proceso de enseñanza aprendizaje entre abuelos y nietos e hijos, porque, tanto todos podrán ser alumnos y maestros, aprendiendo a su vez, a escuchar para descubrir y a preguntar para entender lo que no entienden, para seguir entendiendo y construyendo nuevos aprendizajes, creando vínculos afectivos sólidos y sanos.

miércoles, 20 de enero de 2016

1º Programa de Radio PREGUNTAR PARA ENTENDER: “Los niños desde que aprenden a hablar empiezan a preguntar para entender de forma innata”. Emitido 15-01-16.

 
Los niños preguntan para entender lo que no entienden, desde que aprenden a hablar hasta que empiezan, alrededor de los 6 años, a imitar el modelo de sus padres, que frecuentemente es, preguntar para juzgar, para mostrar acuerdo o desacuerdo, para amenazar o infringir castigo o para alabar o premiar, para dar órdenes o imponer deberías etc. que es la forma de preguntar que maneja el cerebro mamífero para asegurarse la transmisión de creencias, deberías, percepciones, sentimientos y comportamientos a la siguiente generación, que es en lo que consistía la educación cuando el cerebro percibía las relaciones humanas en jerarquía, para asegurar así la integración social. 
Como en este momento evolutivo el cerebro humano percibe las relaciones humanas en horizontal es necesario que los padres recuperen y desarrollen la capacidad de preguntar para entender, para que los niños sigan desarrollando esta capacidad que traen de nacimiento, estableciendo así canales de atención sana creando vínculos afectivos sólidos y seguros. 
Con la TERAPIA EDUCATIVA-EXPERIENCIAL DE ESCUCHA en Atención Individualizada los padres pueden aprenden a preguntar para entender, facilitando que tenga lugar el proceso de enseñanza aprendizaje entre padres e hijos, porque, tanto unos como otros, podrán ser alumnos y maestros, aprendiendo a descubrir lo que quieren preguntar exactamente, para entender lo que no entienden, para seguir entendiendo y construyendo nuevos aprendizajes.

miércoles, 13 de enero de 2016

Programa de presentación PREGUNTAR PARA ENTENDER. Emitido 8-01-16

 
Programa de presentación PREGUNTAR PARA ENTENDER. Emitido 8-01-16. Sesión de presentación del taller “Aprendiendo a Preguntar para Entender” todos los martes en AAVV Las Olas Playa del Hombre (Telde).
  Todos venimos de relaciones humanas (familia, pareja, trabajo, amigos) que se basaban en la jerarquía, y los valores principales eran la autoridad, los deberes, las ordenes y la obediencia. En la actualidad, por el momento evolutivo que vive el ser humano, todas las relaciones humanas son horizontales, y sus pilares son la cooperación, la humildad, la gratitud, la compasión y la afectividad. Sin embargo, hasta ahora sólo sabemos recurrir a la autoridad porque es lo único que recibimos de nuestros educadores, escuchando y preguntando para juzgar, para mostrar acuerdo o desacuerdo, para amenazar o infringir castigo o para alabar o premiar, para dar ordenes, imponer deberías, crear culpas etc. que es la forma de escuchar y preguntar que maneja el cerebro mamífero para asegurarse la transmisión de creencias, deberías, percepciones, sentimientos y comportamientos a la siguiente generación, que es en lo que consistía la educación cuando el cerebro percibía las relaciones humanas en jerarquía, para asegurar así la integración social. 
La TERAPIA EDUCATIVA-EXPERIENCIAL DE ESCUCHA en Atención Individualizada ofrece la posibilidad de recibir un modelo necesario para aprender a escuchar para descubrir y preguntar para entender y así poder ir reconociendo las percepciones tóxicas del pasado y del presente e irlas transformando en sanas, desplegando el infinito potencial creativo humano que nos permitan crear respuestas eficaces, estableciendo así canales de atención sana, creando vínculos afectivos sólidos y seguros.