domingo, 29 de diciembre de 2024

Mensaje de Año Nuevo de Elena y Manuela


Gratitud a la vida por todo lo vivido y por todo lo perdido en el año que termina.  Cuando finaliza un año es una oportunidad para hacer balance de todo lo que hemos vivido y sentir gratitud por todo lo que nos gustó, porque lo disfrutamos y por todo lo que no nos  gustó porque sabemos que fue conveniente para evolucionar. Y en qué consiste la evolución? En transformar las necesidades que no dependen de nosotros la cobertura, en posibilidades. Transformándose así lo maldito en bendito, porque todo lo que no nos mató fue una bendición,  por lo que nos aportó.

Y todo lo que perdimos también fue una oportunidad para sentir gratitud por haberlo tenido. Porque como sólo podemos perder lo que tenemos, podemos quedarnos con la frustración de la pérdida o con la gratitud por haberlo tenido.


Elena y yo les deseamos feliz año 2025  y brindamos con ustedes por poder seguir compartiendo nuestras conversaciones que tanto bien nos hacen a nosotras y que imaginamos que a los que nos ven también, porque desarrollamos nuestro gen altruista en cada conversación sintiendo que atendemos al que lo necesita y enseñamos al que no sabe y puede aprender, y  convertirnos así en referentes para  la continua transformación de todos.

 

 

 


lunes, 23 de diciembre de 2024

Mensaje de navidad de Elena y Manuela


Aprovechemos el espíritu de la navidad  para recordar que los mejores regalos que nos podemos hacer es pasar ratos juntos, celebrando  que estamos vivos y con salud para poder reunirnos y recordar a los que ya no están y todos los recuerdos que nos dejaron de todo lo vivido con ellos, sintiendo gratitud por todo lo vivido.

También podemos recordar que el cerebro humano viene preparado para poder ser feliz con todo, por todo y a pesar de todo lo que la vida nos presente cada día dejando de luchar contra lo que va sucediendo en cada momento, porque gracias a la creatividad infinita que todos tenemos podemos entender y comprobar en nuestra historia que todo lo que sucede conviene porque así ha sido y que todos somos producto de las experiencias vividas desde que fuimos concebidos.



Elena y yo les deseamos feliz navidad  y les queremos regalar la posibilidad de recordar cada vez que les suceda algo no deseado “Si esto me está pasando a mí y no me mata, no puede ser malo para mi” para poderlo afrontar sin lucha, de una forma eficaz y amorosa, perdiendo así el miedo a vivir, valorando nuestra vida y la de los otros como un regalo que en cualquier momento podemos perder, sintiendo la humildad necesaria para confiar en la vida, en nosotros mismos y en los otros.

 


miércoles, 18 de diciembre de 2024

La navidad es una oportunidad para aprender a estar feliz con todo, por ...


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas cosas percibiste como malditas en un principio y luchaste contra ellas sin conseguir cambiarlas y luego un día de forma natural se transformaron en benditas por lo que vino después. De este proceso que todos hemos vivido de forma natural y espontánea, muy pocas veces hemos sido conscientes y por eso desconocemos esta posibilidad de transformar la percepción de  lo vivido como maldito en bendito por todo lo que nos aportó, si no nos mató.  



32º prog. Aprendiendo a sentirse bien: La navidad es una oportunidad para aprender a estar feliz con todo, por todo y a pesar de todo. Emitido 16-12-24.


El cerebro humano es plástico por eso puede normalizarlo todo. Cuando lo percibe  todo a su favor porque ve en qué le beneficia lo que no le gusta, no luchará contra nada y podrá  fluir con todo. Si entendemos que todo lo que te sucede conviene, cada vez que entramos en estado de secuestro emocional, sintiendo miedo  ante la posibilidad de la no cobertura de una necesidad o frustración si ya ha quedado la necesidad sin cobertura, desplegaremos la creatividad para transformar la necesidad que no depende de nosotros la cobertura en posibilidad y así podremos ir afrontando en cada momento lo que nos vaya presentando la vida, percibiéndolo todo como bendito, aunque en un primer momento lo percibamos como maldito porque así nos lo enseñaron por el modelo transmitido.



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas cosas percibiste como malditas en un principio y luchaste contra ellas sin conseguir cambiarlas y luego un día de forma natural se transformaron en benditas por lo que vino después. De este proceso que todos hemos vivido de forma natural y espontánea, muy pocas veces hemos sido conscientes y por eso desconocemos esta posibilidad de transformar la percepción de  lo vivido como maldito en bendito por todo lo que nos aportó, si no nos mató.  


sábado, 14 de diciembre de 2024

Nadie es tan grande que no pueda aprender, ni tan pequeño que no pueda ...


Todos tenemos infinitas percepciones grabadas en nuestro cerebro que no conocemos pero que nos hacen pensar, sentir, y actuar de una manera original, única e irrepetible, por esto si queremos cambiar un comportamiento nuestro sólo será posible si descubrimos la percepción transmitida, para que una vez que se transforme, cambien los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos de una forma natural y espontánea.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo cuántos comportamientos fuiste cambiando a lo largo de tu  vida sin hacer ningún esfuerzo, cuando de forma espontánea tu cerebro transformó en bendito lo que tú percibiste como maldito cuando sucedió. El cerebro instintivo o reptiliano es el que está continuamente creando nuevas percepciones y transformando en otras las ya existentes. En esto consiste la evolución humana. Por esto nada es estático, todo es dinámico.


viernes, 13 de diciembre de 2024

31º Prog. Aprendiendo a sentirse bien: Nadie es tan grande que no pueda aprender, ni tan pequeño que no pueda enseñar. Emitido 12-12-24.


Todos podemos ser maestros y alumnos de todos, porque como la realidad no existe, lo que existen son percepciones de la realidad, siempre que escuchamos a alguien tenemos la oportunidad de descubrir cuáles son sus percepciones para poder descubrir las nuestras, o bien porque son similares o bien porque son opuestas y así irnos conociendo cada vez un poco más.

Todos tenemos infinitas percepciones grabadas en nuestro cerebro que no conocemos pero que nos hacen pensar, sentir, y actuar de una manera original, única e irrepetible, por esto si queremos cambiar un comportamiento nuestro sólo será posible si descubrimos la percepción transmitida, para que una vez que se transforme, cambien los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos de una forma natural y espontánea.



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo cuántos comportamientos fuiste cambiando a lo largo de tu  vida sin hacer ningún esfuerzo, cuando de forma espontánea tu cerebro transformó en bendito lo que tú percibiste como maldito cuando sucedió. El cerebro instintivo o reptiliano es el que está continuamente creando nuevas percepciones y transformando en otras las ya existentes. En esto consiste la evolución humana. Por esto nada es estático, todo es dinámico.


jueves, 5 de diciembre de 2024

30º Prog. Aprendiendo a sentirse bien: Que sus hijos tengan buenas o malas notas es una posibilidad. Emitido 5-12-24.


Mientras que los padres no sean conscientes de que necesitan que sus hijos saquen buenas notas y esa necesidad no depende de ellos la cobertura, seguirán presionando a sus hijos por el miedo al suspenso y castigando cuando estén frustrados porque los suspensos que temían ya se han hecho realidad.

En cambio sí  transforman la necesidad en posibilidad podrán acompañar a sus hijos sin castigos ni presiones, ofreciendo el modelo para que ellos puedan transitar su etapa escolar sabiendo que aprobar o suspender es una posibilidad y que después de cada suspenso hay una recuperación .



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia que si viviste tu etapa escolar con miedo o frustración ante  los suspensos el aprendizaje fue muy poco, porque pusiste toda la atención en aprobar que era lo que premiaban tus padres   y no en aprender que es el objetivo de toda tu etapa escolar obligatoria. Y así podrás acompañar a tus hijos en toda esa etapa escolar para que la puedan vivir sin temor y con la confianza de que siempre estarás a su lado ayudando en lo que vaya necesitando, construyendo aprendizajes a través  de sus propias experiencias que es el fundamento de toda la educación obligatoria. Y si deciden continuar sus estudios les resultará más fácil conseguir buenos resultados partiendo de la posibilidad de aprobar o suspender ante cada examen, para poder dar lo mejor en cada uno de ellos.



Que sus hijos tengan buenas o malas notas es una posibilidad.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia que si viviste tu etapa escolar con miedo o frustración ante  los suspensos el aprendizaje fue muy poco, porque pusiste toda la atención en aprobar que era lo que premiaban tus padres   y no en aprender que es el objetivo de toda tu etapa escolar obligatoria. Y así podrás acompañar a tus hijos en toda esa etapa escolar para que la puedan vivir sin temor y con la confianza de que siempre estarás a su lado ayudando en lo que vaya necesitando, construyendo aprendizajes a través  de sus propias experiencias que es el fundamento de toda la educación obligatoria. Y si deciden continuar sus estudios les resultará más fácil conseguir buenos resultados partiendo de la posibilidad de aprobar o suspender ante cada examen, para poder dar lo mejor en cada uno de ellos.




sábado, 30 de noviembre de 2024

29º Prog. Aprendiendo a sentirse bien: Si lo que haces no te funciona haz algo diferente. Emitido 28 .



Nosotros no podemos cambiar nada de lo que sucede dentro ni fuera de nosotros. Lo que si podemos es dar una respuesta diferente y para que esto suceda es necesario que antes comprendamos que mientras no descubramos nuestra percepción no podremos abrirnos  a las infinitas posibilidades que tenemos de percibir lo que sucede para poder descubrir infinitas respuestas nuevas.

En cuanto tiene lugar la transformación de la percepción empiezan a aparecer respuestas nuevas en cascada, que de forma espontánea nuestra intuición las irá llevando a la acción o no, comprobando por ensayo-error cual es la más conveniente. Por eso nosotros siempre hacemos lo que nos conviene para lo que sucede después, aunque a veces sea opuesto a lo que creemos o nos hubiera gustado hacer. Todo es conveniente para lo que viene a continuación que nunca sabremos lo que será.



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas situaciones viviste con gran dificultad durante mucho tiempo y un día de forma espontánea diste una respuesta nueva, consciente o inconscientemente  y todo cambió. Y así irás comprendiendo que nada viene contra ti, aunque de momento lo percibas contra ti,   porque tú todo lo puedes percibir a tu favor desplegando la creatividad y una vez que lo consigues ya puedes fluir con todo lo que la vida te presente porque ya no percibirás nada contra lo que luchar.


Todo pasa para algo y lo que no pasa, también es para algo.


A estas alturas de la evolución humana ya hay suficientes evidencias de que todo está conectado y por esto en la vida todo sucede para lo que está por llegar que todavía no sabemos ni podemos saber hasta que no sucede, pero que si nos abrimos a las infinitas posibilidades que podemos descubrir si desplegamos la creatividad podemos intuir.

Por el mismo motivo, lo que nos gustaría que sucediera y no sucede también es conveniente para lo que está por llegar que no tenemos ni idea.



Cuando sentimos miedo ante lo que puede suceder es porque  el cerebro instintivo ya está intuyendo la posibilidad de que una necesidad quede sin cobertura y nos ofrece la oportunidad de  que podamos reconocer que  lo que puede suceder puede suceder pero no está sucediendo y  hasta que no suceda no lo podemos afrontar, ni tan siquiera buscar posibles  soluciones   por si llega a suceder, porque el cerebro da la respuesta conveniente en cada momento ante lo que sucede, porque lo tiene que afrontar le guste o no, porque la vida no se para ante nada, la vida sigue en continuo movimiento, suceda lo que suceda. Y así podemos entender que todo lo que sucede conviene aunque con la lógica nos resulte difícil pero la evidencia no falla. 


domingo, 24 de noviembre de 2024

Si lo que haces no te funciona haz algo diferente.




La terapia educativa-experiencial de escucha
te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas situaciones viviste con gran dificultad durante mucho tiempo y un día de forma espontánea diste una respuesta nueva, consciente o inconscientemente  y todo cambió. Y así irás comprendiendo que nada viene contra ti, aunque de momento lo percibas contra ti,   porque tú todo lo puedes percibir a tu favor desplegando la creatividad y una vez que lo consigues ya puedes fluir con todo lo que la vida te presente porque ya no percibirás nada contra lo que luchar.


lunes, 18 de noviembre de 2024

Es más humano buscar soluciones que buscar culpables.


Castigar nunca evita que se repita el comportamiento como la cárcel nunca evitará que se sigan cometiendo delitos, por esto no es humano buscar culpables, porque no nos lleva a desplegar la creatividad que nos humaniza sino a ejercer violencia, conducta muy poco humana.



 

 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo qué poco eficaz fuiste cuando  buscaste culpables o te reconociste tú mismo como culpable, porque las situaciones se siguieron presentando y las seguiste afrontando como podías, temiendo que volvieran a suceder porque las ibas a percibir y afrontar de la misma manera, con violencia.


viernes, 15 de noviembre de 2024

28º Prog. Aprendiendo a sentirse bien: Es más humano buscar soluciones que buscar culpables. Emitido 14-11-24


Ante lo que ya ha sucedido y por supuesto es irreversible porque ya ha sucedido tenemos dos opciones, una la que aprendimos casi todos: buscar culpables para castigarlos o reconocernos como culpables para ejercer castigo contra nosotros mismos. La otra opción que casi nadie conoce porque no tuvo modelo, es desplegar la creatividad para empezar a descubrir posibles soluciones y una vez solucionada la situación de la mejor manera posible, ya podemos analizarla para descubrir el origen y buscar estrategias para evitar que vuelva a suceder y si no las hay ya tendremos las respuestas que dimos la primera vez, por lo tanto no tendremos miedo que vuelva a suceder porque ya reconocemos la posibilidad y tenemos las respuestas elaboradas si llegará a suceder.

Castigar nunca evita que se repita el comportamiento como la cárcel nunca evitará que se sigan cometiendo delitos, por esto no es humano buscar culpables, porque no nos lleva a desplegar la creatividad que nos humaniza sino a ejercer violencia, conducta muy poco humana.



 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo qué poco eficaz fuiste cuando  buscaste culpables o te reconociste tú mismo como culpable, porque las situaciones se siguieron presentando y las seguiste afrontando como podías, temiendo que volvieran a suceder porque las ibas a percibir y afrontar de la misma manera, con violencia.


jueves, 7 de noviembre de 2024

27º Prog. Aprendiendo a sentirse bien: Lo que la vida te quita te conviene. Emitido 7-11-24.


Cuando la vida te quita algo que un día te regaló, te conviene porque es una oportunidad para transformar en posibilidad o transcender la necesidad de tenerlo que creó tu cerebro instintivo de forma espontánea para que lo cuides y pongas todo lo que está en tu mano para no perderlo. 

Cuando podemos reconocer la posibilidad que tenemos de perder todo lo que la vida nos ha regalado, nos libramos de la necesidad de no perder nada y del miedo a la no cobertura de una  necesidad cada vez que llega a nuestro cerebro la señal de que dicha necesidad puede quedar sin cobertura. Todo lo que nos toque afrontar lo podremos afrontar mejor si descubrimos que es lo que está en nuestra mano y lo hacemos y el resto confiamos en que lo haga la vida de la forma más conveniente para nosotros.



 

La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo que todo lo que te ha ido quitando la vida es porque antes te lo había dado, dándote la oportunidad de sentir gratitud por haberlo tenido y perdiendo el miedo a reconocer los regalos de la vida como la posibilidad de poderlos perder, entendiendo el valor de todo lo que tenemos y que podemos perder en cualquier momento, sintiendo gratitud por tenerlo y que no sea necesario perderlo para poderlo valorar.


sábado, 2 de noviembre de 2024

Si tu hijo es desobediente te da la oportunidad de dejar de ordenar


Si educas a tus hijos para que reconozcan en ti la autoridad y te obedezcan en nombre del cariño y por su bien, estarás enseñándoles a buscar autoridades a las que obedecer para sentirse como en casa, y cuando empiecen a sentirse autoridades para ti, te exigirán que los reconozcas así y que les obedezcas también  en nombre del cariño y por tu bien, como tú les enseñaste sin ser consciente claro.

Esto explica que resulte tan fácil captar jóvenes para movimientos sectarios  porque siguen este procedimiento, primero reconocen una autoridad que entienden que les quieren y que todo lo que les ordenan es por su bien para ascender en la jerarquía y que luego sean otros los que le obedezcan a él. No olvidemos que esto resulta tan fácil porque hay muchas personas que entendieron que todos los castigos que sus padres les infligieron fueron porque se lo merecían y porque les querían y por su bien. 



Si tu hijo es desobediente te da la oportunidad de dejar de dar órdenes y aprender a educarle acompañándole a que él vaya aprendiendo de sus propias experiencias y desarrollando así sus instintos y el espíritu crítico que le llevará a rechazar la autoridad, tanto a padecerla como a ejercerla, y nunca la confundirán con el cariño. Esto les protegerá de todos los peligros que la vida les irá poniendo delante por el momento social que les ha tocado vivir.

Si necesitan ejercer autoridad y que les obedezcan con un perro  lo conseguirán todos los días y mientras, sigan aprendiendo a acompañar a sus hijos a transitar la vida para que puedan ir construyendo aprendizajes a través de sus propias experiencias para que puedan ser autónomos afectivamente y no tengan que comprar el cariño con la obediencia.


jueves, 31 de octubre de 2024

26º Prog. Aprendiendo a sentirse bien: Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad. Emitido 31-10-24.


Percibir la oscuridad como una oportunidad para buscar una vela y encenderla es la única forma de perder el miedo a la oscuridad, porque ya no se quedarán preguntándose por qué no hay luz, sino que se preguntarán para qué no habrá luz  y desplegaran la creatividad para buscar algo que ilumine y permita salir  de la oscuridad. 

La oscuridad no es mala porque nos ofrece la oportunidad de buscar la luz. Después de una noche muy oscura siempre  llega la luz de los primeros albores de la mañana que poco a poco irán  iluminando todo de nuevo.

La belleza del amanecer sólo es posible después de muchas horas de noche. Pues en todos los aspectos de la vida sólo podremos descubrir la belleza de la luz después de haber vivido un episodio de oscuridad.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces percibiste todo lo que te rodeaba como  muy oscuro, hasta llegar a negro en muchas ocasiones, sin poder descubrir ninguna salida  y de pronto te surgía una respuesta que volvía a iluminar lo que tanto tiempo llevaba a oscuras. Después de una gran oscuridad siempre aparece una luz que por pequeña que sea permite distinguir una salida que te conducirá a otras que te devolverán la luz que un día perdiste.


jueves, 24 de octubre de 2024

Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas veces percibiste todo lo que te rodeaba como  muy oscuro, hasta llegar a negro en muchas ocasiones, sin poder descubrir ninguna salida  y de pronto te surgía una respuesta que volvía a iluminar lo que tanto tiempo llevaba a oscuras. Después de una gran oscuridad siempre aparece una luz que por pequeña que sea permite distinguir una salida que te conducirá a otras que te devolverán la luz que un día perdiste.




25º Prog. Aprendiendo a sentirse bien: El llanto es la forma natural de desahogar la frustración y el miedo. Emitido 24-10-24.


Es muy importante que recordemos cuando vemos a alguien llorar que simplemente está desahogando frustración o miedo, igual que cuando nosotros estamos llorando, no hay más explicación.

Todos preferiríamos llorar acompañados si no nos cortasen el llanto con palabras o con el contacto, por eso es muy importante que entendamos que cuando una persona está llorando, la única forma de consolarla es permanecer en silencio a su lado,  sin tocarla hasta que el llanto remita de forma natural y si la persona necesita hablar la escucharemos en silencio y si no es así continuaremos en silencio simplemente acompañando, permitiendo así que el proceso de desahogo llegue a término de una forma natural. Si el llanto se presenta cuando están  fundidos en un abrazo permitiremos el abrazo en silencio hasta que la persona se separe y sea ella la que rompa el silencio cuando lo necesite.



 La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, podrás ir entendiendo por qué a veces prefieres llorar sola, para poder desahogarte todo lo que necesitas a través de las lágrimas mientras sigan brotando y aprendiendo a poder acompañar a las personas que lloren en tu presencia sin interrumpir el llanto con palabras ni con contacto, ofreciendo sólo tu presencia y tu mirada para que puedan encontrarla cuando la busquen.

 


domingo, 20 de octubre de 2024

El llanto es la forma natural de desahogar la frustración y el miedo.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, podrás ir entendiendo por qué a veces prefieres llorar sola, para poder desahogarte todo lo que necesitas a través de las lágrimas mientras sigan brotando y aprendiendo a poder acompañar a las personas que lloren en tu presencia sin interrumpir el llanto con palabras ni con contacto, ofreciendo sólo tu presencia y tu mirada para que puedan encontrarla cuando la busquen.




viernes, 11 de octubre de 2024

Los padres sirven siempre de modelo a sus hijos



Los padres, aunque no sean conscientes, desde que nacen introyectan  en sus hijos sus percepciones, sentimientos, pensamientos y comportamientos porque actúan de modelo para que puedan  desarrollarse como verdaderos seres humanos.

Los niños nacen como cualquier cría de primate, sólo son seres humanos en potencia y es a partir de que aprenden a caminar cuando aparece el instinto de compartir lo que van descubriendo y en ese proceso   van introyectando el modelo que les va convirtiendo poco a poco en  verdaderos seres humanos con sus percepciones; y pensamientos, sentimientos y comportamientos, producto de las percepciones, que luego el cerebro instintivo irá transformando poco a poco  según vaya siendo necesario para sobrevivir.



Cuando el cerebro instintivo  se abre a la posibilidad de dejar de luchar contra lo que ocurre fuera y dentro de él para poder recuperar la paz mental, inicia el proceso espontáneo  de transformar lo maldito en bendito, para poder abandonar la lucha, amándolo todo por lo que nos aporta.


sábado, 5 de octubre de 2024

Nosotros no nos gobernarmos


Todos tenemos experiencias de hacer lo que decidimos hacer y no hacer lo que decidimos no hacer en algunas situaciones y esto nos ha llevado a creer que somos nosotros los que decidimos hacer o no hacer. Pero resulta que también todos tenemos experiencias de haber decidido hacer una cosa o dejar de hacer otra y no nos ha sido posible, sin entender por qué esto es así.

Esta evidencia nos puede llevar a entender que si fuéramos nosotros con la voluntad, la intención, el propósito, premiándonos o castigándonos, o por cualquier otra vía,  los que decidiéramos hacer o no hacer algo sería siempre así, en todas las situaciones haríamos lo que decidimos hacer o no haríamos lo que decidimos hacer y todos tenemos muchas experiencias en nuestra historia de que esto no ha sido siempre así. Por esto los niños no entienden cuando les culpabilizan de algo que no quieren hacer pero hacen y van a seguir haciendo, o de algo que quieren hacer pero no hacen y seguirán sin hacerlo.

 Aunque no tenga mucha lógica la evidencia es innegable. Este proceso mental lo podemos entender si entendemos antes que todas nuestras acciones son ordenadas por nuestro cerebro instintivo o reptiliano y que nunca decidimos ni cómo percibimos y por supuesto ni cómo pensamos, ni cómo sentimos, ni cómo actuamos porque todo procede de la percepción y hasta que la percepción no la transforme ese cerebro instintivo, no cambiarán ni los pensamientos, ni los sentimientos, ni las acciones. Ante cada situación este cerebro genera una necesidad que nos lleva a un comportamiento sin pasar por el cerebro mamífero que es el que maneja la lógica porque maneja el lenguaje. El cerebro instintivo sólo maneja la intuición de lo que conviene en cada momento.



Ahora ya podemos entender que es el cerebro instintivo el que nos guía y nos protege desde que somos concebidos hasta el último suspiro, creando las percepciones que convienen en cada momento que van a generar  a su vez pensamientos, sentimientos y acciones convenientes para nuestro desarrollo y siempre estamos buscando entenderle para dejar de luchar contra él. Cada vez que buscamos paz mental es porque tenemos alguna lucha con lo que sucede dentro y fuera de nosotros, consciente o inconscientemente.

Hablando conmigo, poco a poco, iras entendiendo todo esto que te explico y de forma natural irán desapareciendo, primero todas tus luchas con el pasado y con el presente, porque comprobarás que nada ha restado, todo ha sumado y después todos tus temores al futuro porque confiarás en que mientras haya vida habrá infinitas posibilidades aparte de morir, que será una más simplemente.

 


lunes, 23 de septiembre de 2024

Ante la adversidad pregúntate para qué, mejor que por qué


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas adversidades tuviste que afrontar en el pasado  que fueron buenas para las  que vinieron después, transformándose así de forma espontánea   las adversidades en oportunidades para desarrollar potenciales y capacidades que fueron muy necesarias para poder afrontar de forma sana y eficaz las adversidades que vinieron después, y poco a poco se irán transformando las experiencias que tienes guardadas en la memoria como malditas en benditas, perdiendo el miedo a vivir y recuperando la confianza en la vida y en ti.




domingo, 22 de septiembre de 2024

24º Prog. Aprendiendo a sentirse bien: Ante la adversidad pregúntate para qué, mejor que por qué. Emitido 19-9-24.


Cuando nos sucede algo que no nos gusta  solemos preguntarnos, ¿por qué? Esta pregunta nos lleva de manera automática a victimizar o culpabilizar a alguien o a nosotros mismos, quedando siempre debilitados por el temor a volver a vivirlo.

En cambio, si nos preguntamos, ¿para qué? de forma espontánea el cerebro instintivo transformará la adversidad  en una oportunidad de crear nuevas respuestas, saliendo fortalecidos porque aumenta la confianza en nuestros propios potenciales, comprobando así que todo lo que ocurre es para algo y que siempre hay crecimiento y aprendizaje tras cada experiencia percibida como adversidad en un primer momento, librándonos así  del temor a las adversidades.



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas adversidades tuviste que afrontar en el pasado  que fueron buenas para las  que vinieron después, transformándose así de forma espontánea   las adversidades en oportunidades para desarrollar potenciales y capacidades que fueron muy necesarias para poder afrontar de forma sana y eficaz las adversidades que vinieron después, y poco a poco se irán transformando las experiencias que tienes guardadas en la memoria como malditas en benditas, perdiendo el miedo a vivir y recuperando la confianza en la vida y en ti.


viernes, 20 de septiembre de 2024

Percibir las limitaciones de la edad como oportunidades.


La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas limitaciones has tenido desde que eras joven y que ahora sigues teniendo, pero que no achacas a la edad porque con la edad podrás ir perdiendo sólo  lo que tuviste y sentirás la gratitud por no haber tenido lo que ahora no puedes perder y que te dio la oportunidad de desarrollar otros potenciales para compensar las limitaciones. Sólo hemos desarrollado los potenciales que han sido necesarios para afrontar  las limitaciones que nos hemos ido  encontrando transitando la vida.




domingo, 15 de septiembre de 2024

23º Prog. Aprendiendo a sentirse bien: Percibir las limitaciones de la edad como oportunidades. Emitido 12-9-24.


Cuando pensamos o sentimos que no podemos hacer algo que creemos que deberíamos poder, porque siempre hemos podido, percibimos una limitación que nos produce frustración en un principio, pero si aprovechamos esa energía de la frustración  para desplegar  la creatividad, podemos percibirla como   una oportunidad para descubrir qué es lo que si podemos hacer todavía y sentir gratitud por ello, que nos llevará espontáneamente  a seguir desarrollando nuestras posibilidades, poniendo toda la atención en lo que si podemos hacer todavía y que un día podemos perder, retrasando así de forma natural el momento de perderlo. Todos los seres humanos somos seres limitados pero las posibilidades de percibir los límites como oportunidades son infinitas desde que nacemos hasta que morimos.



La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento,  vayas descubriendo en tu historia cuántas limitaciones has tenido desde que eras joven y que ahora sigues teniendo, pero que no achacas a la edad porque con la edad podrás ir perdiendo sólo  lo que tuviste y sentirás la gratitud por no haber tenido lo que ahora no puedes perder y que te dio la oportunidad de desarrollar otros potenciales para compensar las limitaciones. Sólo hemos desarrollado los potenciales que han sido necesarios para afrontar  las limitaciones que nos hemos ido  encontrando transitando la vida.


viernes, 6 de septiembre de 2024

Hacer las paces con el pasado


Mientras no hagamos las paces con el pasado no podremos confiar en el futuro, llegando a creer, pensar y sentir  incluso que no hay futuro.

Hacer las paces con el pasado es abandonar la lucha con lo que sucedió dentro y fuera de nosotros, recordando que todo ha sumado, nada ha restado, por lo tanto todo ha sido conveniente para llegar hasta el momento presente y poder confiar en el futuro.

El proceso de hacer las paces con el pasado es ir  transformando la percepción de todo lo que tenemos guardado en nuestra memoria cómo maldito porque así lo vivimos, en bendito, poco a poco, porque el pasado ya no está sucediendo ahora y tenemos la posibilidad de que si conversamos sobre la experiencia vivida la sacamos de nuestra memoria y cuando vuelve a la memoria de nuevo después de la conversación ya vuelve transformada, aunque no seamos conscientes de esto. Cada vez que relatamos alguna experiencia vivida vuelve a la memoria transformada.



Mientras no hacemos las paces con nuestro pasado vivimos atemorizados porque se repita alguna experiencia de las que tenemos guardadas en la memoria como malditas y volveremos a percibir cómo malditas una vez más. Por eso hasta que no tiene lugar el proceso de hacer las paces con el pasado seguimos viviendo experiencias similares para darnos la oportunidad de hacer las paces con las ya vividas.


viernes, 30 de agosto de 2024

Siempre es mejor lo que tienes que lo que buscas


Es importante entender que mientras estés buscando lo que no tienes y te gustaría tener, porque crees que serías feliz si lo tuvieras,   tendrás  la atención puesta en esa búsqueda, asegurándote una fuente de frustración continua que desplegará tu creatividad infinita en seguir buscándolo, hasta que tu cerebro instintivo se rinda y transformé la necesidad de tener lo que no tienes en posibilidad, creando espontáneamente  una nueva necesidad, la de descubrir lo conveniente de lo que tienes, porque sabes que la vida siempre te ofrece lo que te gusta para disfrutarlo y lo que no te gusta para evolucionar y humanizarte, por esto no puede presentarte la vida nada que no sea conveniente para ti mientras sigas vivo, porque nada resta, todo suma, construyendo aprendizajes continuamente, a través de las experiencias vividas desde que fuimos concebidos en el vientre de nuestra madre hasta el último suspiro.



 


viernes, 23 de agosto de 2024

Todo lo que aprendemos nos transforma

     

No guardes nada para una ocasión especial. Vivir es una ocasión especial, porque nos demos cuenta o no, estamos construyendo aprendizajes continuamente, a través de las experiencias que vamos viviendo, es lo que explica que estemos en continua transformación.

El cerebro instintivo que nos conduce no maneja la lógica, porque no maneja lenguaje, solamente está continuamente creando necesidades y transcendiendo  o transformando las que ya no es posible la cobertura. Por esto, percibimos, pensamos, sentimos y actuamos como necesitamos percibir, pensar, sentir y actuar en cada momento. Las necesidades son como órdenes o impulsos eléctricos que una vez activados nada, ni nadie, los puede parar. Por esto, no somos culpables de nada, porque es él el que nos dirige en cada momento, sin embargo, si somos responsables de todas y cada una de nuestras percepciones, pensamientos, sentimientos y acciones porque siempre sufrimos las consecuencias y de ellas vamos creando aprendizajes, conscientes o inconscientes, que explican que estemos en continua  transformación. 



Para entender el funcionamiento del cerebro instintivo recordemos que es el que nos ha protegido y dirigido  desde que fuimos engendrados y lo seguirá haciendo hasta el último  suspiro. Él es el que nos dio la vida y nos la quitará, por esto todo lo que no nos mata, nos hace más fuerte, nada resta, todo suma. Todo lo vivido ha sido conveniente para seguir vivos.

 


domingo, 18 de agosto de 2024

Cómo afrontar las situaciones dificiles que la vida nos presenta


El primer paso es entender que la vida nos va poniendo situaciones fáciles para que podamos disfrutarlas y sentir la gratitud por vivirlas y también nos va poniendo situaciones difíciles para que podamos evolucionar, llevando así a cabo el proceso de humanización para el que venimos a este mundo, que se inicia cuando nacemos, porque nacemos como cualquier animal mamífero, con el cerebro reptiliano o instintivo grabado con las necesidades básicas de supervivencia y el cerebro mamífero en blanco, para ir introyectando el modelo de quién o quienes nos cuiden, e irnos convirtiendo poco a poco en seres humanos, que cuando nacemos sólo lo somos en potencia.

El segundo paso es descubrir que tenemos la precepción transmitida de que las situaciones fáciles son buenas y siempre queremos más y las situaciones difíciles son malas y queremos poder evitarlas, y si no es así,  librarnos de ellas cuanto antes.


Y tanto unas como otras nos las pone la vida delante porque son  convenientes para nuestra evolución y humanización, independientemente de lo que hagamos o no hagamos. Y así podemos entender, que no hay situaciones fáciles, ni difíciles, ni buenas, ni malas, sino que todo lo que nos ha tocado vivir, estamos viviendo, o nos quede por vivir, fueron  convenientes, están siendo convenientes y serán convenientes para que al reconstruir nuestra vida podamos descubrir que todo ha sumado, que nada ha restado, que nada ha faltado, ni nada ha sobrado y así podamos vivir en paz el tiempo que nos quede, confiando en la vida y en nuestra creatividad infinita para poder seguir percibiendo todo como conveniente y afrontándolo de una forma eficaz y satisfactoria, que nos llevará a sentirnos cada día un poquito más humanos, porque ya no lucharemos para sobrevivir, sino que podremos fluir,  para vivir en paz con todo, por todo y a pesar de todo.